Córdoba vive su fiesta cultural con la segunda edición del Bonche de Oro
Unos 100 artistas de los 30 municipios mostrarán la diversidad musical y dancística del departamento en evento gratuito del 14 al 15 de junio.

William Puche, secretario de Cultura del de Córdoba, promueve la agenda cultural de la Feria Nacional de la Ganadería.
Montería
El Centro de Convenciones de Montería se prepara para albergar la segunda versión de los premios Bonche de Oro “Córdoba Danza y Canta sus Tradiciones”, un encuentro que reunirá a 100 agrupaciones artísticas de todo el departamento los días 14 y 15 de junio, en el marco de la Feria Nacional de la Ganadería.
William ‘Liam’ Puche Barraza, secretario de Cultura de Córdoba, confirmó que este año el evento amplía su impacto con tres categorías competitivas (infantil, juvenil y adulto) y franjas académicas para profesionalizar el sector creativo.
La programación dividirá las expresiones culturales por días: el sábado 14 se dedicará a las danzas tradicionales y el domingo 15 a las manifestaciones musicales. Entre las joyas folclóricas que se presentarán destacan las tunas de San José de Uré, los mapalés de Buenavista, los porros paliteados del Bajo, Medio y Alto Sinú, las cumbiambas de Cereté y los bullerengues costeños de Moñitos y Puerto Escondido.
Más información
“Este festival marca un hito para reconocernos en nuestra diversidad”, afirmó Puche durante su entrevista en Caracol Radio.
Jurados de lujo
Un jurado de lujo evaluará las presentaciones. En música participarán Ricardo Durán (director de Rolling Stone Colombia), Pablito Wilson (editor de Billboard) y Juan Carlos Coronel, mientras que en danza estarán Moisés Angulo (reconocido cantante y coreógrafo), Valeria Abuchaibe (ex Reina del Carnaval de Barranquilla) y un representante del Ballet Folclórico de Delia Zapata Olivella.
Además de la competencia, los expertos liderarán talleres sobre autosostenibilidad, estrategias de comunicación y profesionalización artística, incluyendo una sesión especial para periodistas culturales.
Todo garantizado
La logística garantiza condiciones dignas para los participantes: transporte ida y vuelta desde sus municipios, alimentación, camerinos y espacios de descanso. Los ganadores recibirán premios en efectivo, horas de grabación y asesorías especializadas durante un año en derechos de autor y formulación de proyectos.
“Queremos que los estímulos trasciendan el evento”, explicó el secretario, destacando que la premiación incluirá bonos para instrumentos musicales.
El evento, de entrada libre, contará con transmisión en vivo para superar limitaciones de aforo. Puche extendió la invitación a disfrutar paralelamente de la Feria Nacional de Ganadería, donde el Pueblito Cordobés ofrecerá lanzamientos de libros, muestras de arte urbano y presentaciones de autores locales.
La cita cultural precede al Encuentro Nacional de Cultura que acogerá Córdoba del 22 al 25 de junio con 120 actores del sector creativo nacional.
“Este fin de semana celebraremos lo que nos hace únicos como territorio”, concluyó Puche, resaltando que el Bonche de Oro consolida a Córdoba como epicentro de las industrias culturales.
La administración departamental proyecta que el festival, cuya primera edición colapsó el aforo en 2024, se consolide como vitrina de las tradiciones y semillero para las nuevas generaciones de artistas.