En el departamento de Boyacá continúan los procesos de resocialización para población carcelaria
El territorio acogió la estrategia Buena Esa del MinJusticia y el Inpec, para la reincorporación a la sociedad de los internos de las cárceles

Los internos trabajan de la mano con la comunidad. Imagen | Caracol Radio
Tunja
Recientemente en la cuenca del Lago de Tota, la población carcelaria de Santa Rosa de Viterbo, Tunja y Sogamoso, estuvo realizando una jornada de arborización y limpieza, en el desarrollo de la estrategia Buena Esa que lidera el Ministerio de Justicia con el Instituto Penitenciario y Carcelario de Colombia (Inpec). Esta no es la primera ni la última vez que se harán estos procesos de reincorporación de la sociedad.
Esto se hizo en conjunto con presidentes de Junta de Acción Comunal de Aquitania, jóvenes y consejeros municipales de juventud. «La jornada se realizó bajo la estrategia “Buena Esa” que se está articulando desde el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Inpec, en los departamentos y territorios que deciden acogerla como una forma de resocializar o cumplir con la pena de los de los internos de las cárceles que cuentan con un buen comportamiento, que tienen un cumplimiento de la pena superior y que sobre todo tienen un mínimo de confianza para estas salidas en conjunto con la comunidad, demostrando que la resocialización de nuestra población penitenciaria se da de la mano también de las comunidades», confirmó la secretaria de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, Alejandra Pico.
Estas intervenciones ya se venían realizando con diferentes municipios como por ejemplo en Paipa en el Pantano de Vargas, en Tota, Santa Rosa de Viterbo, y lo que busca esta estrategia es justamente embellecer espacios públicos, hacer limpieza de cuencas, arborizaciones, realizar trabajo social comunitario y demostrar que la población penitenciaria quiere salir adelante y seguir sumando a la sociedad desde el cumplimiento de sus penas. «Tenemos un cronograma también para poder seguir colaborando con los convites comunales, una alianza que generamos también con la gerente para Convites de la Gobernación de Boyacá, Vanessa Pérez, en donde muy pronto también esperamos ver a nuestra población penitenciaria, trabajando de la mano de nuestros comunales en la adecuación de vías terciarias del departamento de Boyacá», indicó la secretaria Pico.
¿Y cómo se define a qué sitios van a llevar a los internos para adelantar estas jornadas? Son los propios alcaldes quienes pueden solicitar este apoyo de la población carcelaria. Otra opción es que con base al mapeo de zonas ambientales que se hace con Corpoboyacá, que requieran atención o trabajo comunitario para recuperarlas, se adelanten jornadas ambientales. También los convites comunales pueden pedir el trabajo de los reclusos para que ayuden a la comunidad.
Así es que conforme al buen comportamiento de la población interna que esté dentro de los establecimientos penitenciarios, el Inpec va generando una especie de cuadrilla especial, en la que la mano de obra tiende a ser la misma dependiendo del trabajo que se requiera. «Este trabajo comunitario no es exclusivo de los internos, sino que también se suman manos de presidentes de Junta de Acción Comunal, comunidad, instituciones, alcaldías, gobernación y Corpoboyacá», puntualizó la secretaria en Caracol Radio.