Alcaldía de Medellín refuerza recuperación de acueductos rurales en Altavista
Las obras avanzan con soluciones técnicas y estructurales para garantizar el acceso al agua potable.

Foto: Cortesía
Antioquia
La Alcaldía de Medellín continúa con las labores de recuperación de los acueductos rurales del corregimiento Altavista, afectados por las intensas lluvias que en semanas recientes causaron desbordamientos, deslizamientos y daños graves en la infraestructura hídrica. Con una inversión de $5.000 millones, la Administración Distrital ejecuta acciones orientadas a restablecer el servicio y proteger a las comunidades más vulnerables.
Los sistemas de acueducto Central Altavista, Guacharacas, La Perla, La Escolástica, Aguas Frías y Manzanillo sufrieron averías en bocatomas, conducciones y estructuras clave para la captación y transporte del agua, dejando sin servicio a numerosos hogares en zonas rurales.
La Subsecretaría de Servicios Públicos, adscrita a la Secretaría de Gestión y Control Territorial, priorizó intervenciones estructurales y técnicas, entre ellas:
• Limpieza y reparación de sistemas de filtración
• Despeje de bocatomas obstruidas
• Estabilización de taludes
• Retiro de lodos y material arrastrado
• Construcción de zanjas para mejorar el drenaje
• Diseño de obras para la prevención de futuras emergencias
Le puede interesar:
“Estamos acompañando constantemente a los acueductos que presentaron contingencias en esta ola invernal, en especial el de la centralidad de Altavista, donde realizamos el diagnóstico técnico para ejecutar las obras necesarias. Estamos comprometidos con garantizar el acceso al agua potable”, indicó el secretario de Gestión y Control Territorial, Juan Manuel Velásquez Correa.
Mientras se adelantan los trabajos de recuperación, la Alcaldía ha asegurado el suministro temporal de agua potable mediante la distribución de 3.600 metros cúbicos con carrotanques, priorizando los sectores con mayor afectación.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer la infraestructura rural ante el impacto del cambio climático y garantizar el derecho al agua en las zonas más alejadas del Distrito.