Tunja

Tunja enfrenta una crisis habitacional por falta de subsidios nacionales

gerente de Ecovivienda, advierte que la suspensión de desembolsos del programa Mi Casa Ya está afectando gravemente a las familias

Más de 90 familias tienen créditos aprobados, pero no pueden escriturar sus viviendas

Más de 90 familias tienen créditos aprobados, pero no pueden escriturar sus viviendas

Tunja

La baja adquisición de vivienda nueva en Tunja no solo afecta a las constructoras, sino que ha puesto en jaque el sueño de cientos de familias que habían planeado acceder a su casa propia a través del programa Mi Casa Ya. Así lo advirtió el gerente de Ecovivienda, Carlos Fernando Cruz, quien hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que reactive el flujo de subsidios aprobados y permita destrabar los procesos de escrituración de múltiples proyectos de vivienda social en la ciudad.

“Tenemos familias, especialmente madres cabeza de hogar, que desde octubre del año pasado cuentan con resoluciones del Ministerio de Vivienda aprobando el subsidio. Cumplieron con todos los requisitos: el ahorro, el crédito, el aporte del gobierno, y están listas para escriturar. Pero el subsidio no ha sido desembolsado por falta de recursos asignados por Hacienda, y eso ha generado una situación crítica”, explicó Cruz en entrevista con Caracol Radio.

El gerente señaló que muchas de estas familias ya están pagando arriendo mientras asumen las primeras cuotas de sus créditos hipotecarios, algunos de los cuales fueron desembolsados desde enero. “Es una carga financiera insostenible. Estamos hablando de personas que hicieron todo correctamente, pero quedaron atrapadas en el limbo administrativo. No hay claridad desde el Gobierno Nacional sobre cuándo se normalizará el flujo de recursos”, añadió.

Subsidios concurrentes: una opción local en medio de la incertidumbre nacional

Ante la falta de subsidios nacionales efectivos, Ecovivienda y la Alcaldía de Tunja han decidido mantener su apuesta por los subsidios concurrentes como una alternativa de apoyo a la población que más lo necesita. Para este año, se asignarán 27 subsidios de hasta 10 millones de pesos cada uno, equivalentes a ocho salarios mínimos legales vigentes.

“Con estos subsidios, las familias pueden acceder a proyectos de vivienda VIS o VIP en Tunja. Contamos con desarrollos habitacionales como Bellavista, ubicado en el sector El Roble, o el proyecto destinado a los damnificados de Torres del Parque. La convocatoria para postularse a estos subsidios se abrirá entre octubre y diciembre”, informó Cruz.

El programa de subsidio concurrente funciona gracias al esfuerzo conjunto del municipio y las cajas de compensación familiar. El subsidio se gira directamente a la constructora, lo que permite completar el cierre financiero y facilitar la escrituración.

Torres del Parque: avanza la reubicación de familias damnificadas

Uno de los mayores retos habitacionales de Tunja ha sido la situación de las familias damnificadas por los problemas estructurales de las Torres del Parque, un caso que lleva más de una década sin solución definitiva. En respuesta, la Alcaldía ha impulsado la construcción del proyecto Pino Inter, que contempla la entrega de 90 apartamentos destinados exclusivamente a estas familias.

“Estamos atendiendo a los grupos priorizados definidos por el Ministerio de Vivienda con el acompañamiento de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Ya tenemos listos 90 apartamentos y proyectamos entregarlos, con su respectiva escrituración, en el mes de diciembre”, señaló el gerente de Ecovivienda.

Sin embargo, el proceso no ha estado exento de dificultades. “Este ha sido un camino lleno de tropiezos, tanto jurídicos como fiscales. Hemos tenido que resolver temas de impuestos, propiedad, normativas y financiación, pero hemos avanzado significativamente. Lo que queremos es cumplir con estas familias que llevan años esperando una solución definitiva”, agregó Cruz.

Llamado al Gobierno Nacional

Desde la administración municipal y la gerencia de Ecovivienda se insiste en que la problemática no puede ser resuelta únicamente con esfuerzos locales. Se requiere una respuesta decidida del Gobierno Nacional para garantizar que los subsidios aprobados sean desembolsados y se restablezca la confianza en los programas de vivienda.

“El Gobierno tiene que mirar hacia las regiones. Aquí hay familias con todo listo para recibir su vivienda y solo falta un paso: el desembolso. No podemos seguir permitiendo que los proyectos se queden en el aire y que los más vulnerables sean los más perjudicados”, concluyó Carlos Fernando Cruz.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad