Política

Petro confirma vínculo de capturado por atentado contra Miguel Uribe con programa ‘Jóvenes en Paz’

El presidente Gustavo Petro confirmó que el menor capturado hizo parte del programa Jóvenes en Paz.

Gustavo Petro durante una alocución sobre atentado contra Miguel Uribe Turbay. EFE / Presidencia de Colombia

Gustavo Petro durante una alocución sobre atentado contra Miguel Uribe Turbay. EFE / Presidencia de Colombia / Presidencia de Colombia (EFE)

Mediante su cuenta de X el presidente Gustavo Petro aseguró que el menor de edad señalado de atentar conta la vida del candidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay, hacía parte del programa “jóvenes en paz”, confirmando que ya se había identificado la conflictividad del adolescente.

Según el mandatario el joven demostró una personalidad conflictiva. Basado en un reporte de profesionales encargados del programa, el muchacho no tendría “capacidad de establecer vínculos intersociales”.

“Duró dos meses, no asistió a ninguna clase y se retiró voluntariamente”, dijo el mandatario, haciendo alusión a lo anteriormente confirmado por la Fiscalía.

Hay que decir que, según el Departamento de Prosperidad Social, el programa Jóvenes en Paz busca implementar una ruta de atención para que los jóvenes puedan salir de la violencia de sus territorios. Esto lo hacen mediante procesos de desvinculación del crimen y promueve la dinámica de vinculación educativa, laboral y social.

El menor no ha sido interrogado aún

El joven presuntamente involucrado en el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sigue sin poder ser interrogado por las autoridades.

Su estado de salud, luego de ser sometido a una intervención quirúrgica, ha impedido que la Fiscalía recabe información clave sobre el caso. Mientras tanto, su captura ya ha sido legalizada y se espera que enfrente cargos por intento de homicidio y porte ilegal de armas.

La situación del menor ha llevado a la Fiscalía a solicitar una medida de internamiento especial, proponiendo que su reclusión se lleve a cabo en el búnker de la entidad en lugar de una institución del Instituto de Bienestar Familiar.

Esta decisión busca garantizar su seguridad y el acceso a información relevante para la investigación. Mientras se adecúa el espacio, se investiga si el joven estaba vinculado a una red criminal y si tiene relación con otros atentados recientes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad