Tendencias

Día Mundial de los Océanos: acciones claves para proteger los mares de Colombia, según expertos

Los mares proporcionan el 50% del oxígeno del planeta tierra.

Día Mundial de los Océanos: acciones claves para proteger los mares de Colombia, según expertos. Foto de Canva

Día Mundial de los Océanos: acciones claves para proteger los mares de Colombia, según expertos. Foto de Canva

El océano tiene un papel fundamental como fuente de vida y oxígeno para el planeta. Aproximadamente cubre el 70% de la tierra y contiene la mayoría de las especies y biodiversidad que se conocen.

El 8 de junio fue la fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Mundial de los Océanos desde el 2008. Su propósito es revisar y proteger estas aguas que son esenciales. De acuerdo con la ONU, los mares son fuente de proteínas para más de 1.000 millones de personas en el mundo y se estima que para el 2030, 40 millones de trabajadores estén relacionados con el sector marítimo y acuático.

La organización manifiesta que existe una preocupación por la disminución de las grandes especies marítimas de peces que han mermado hasta en un 90%, junto con el 50% de los arrecifes de coral que se han destruido.

¿Qué hacer para cuidar los océanos?

El tema de este año es: “Maravillas oceánicas: sostener lo que nos sustenta”, el cual se revisará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025 en Niza, Francia, de la semana del 9 al 13 de junio.

Lea también

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el 45% del territorio colombiano es mar, y para cuidarlo, Luis Alonso Zapata, especialista marino-costero de WWF Colombia, recomienda reciclar y ser conscientes de que, aunque se viva lejos de la costa, los productos que se utilizan podrían terminar en los océanos.

“Se calcula, según los estudios, que en una playa que pueda tener contaminación por residuos, probablemente el 70 % proviene de una cuenca cercana, es decir, que bajaron por un río”, explicó Zapata.

Asimismo, la Fundación española Aquae advierte que la mejor forma de cuidar los mares es comenzar por analizar qué tipo de productos se consumen. En su página web dan los siguientes consejos para no contaminar:

  • Utilice menos plástico; si puede, elimínelo poco a poco.
  • Use productos biodegradables y naturales: entre estos, los bloqueadores y bronceadores que no afecten a las especies marinas.
  • Disminuya las emisiones de CO₂ y consumo de energía con acciones como apagar la luz o utilizar más transporte público.
  • Apoye a las organizaciones que trabajan en pro de los océanos.

Le puede interesar: Presidente Petro viajará a Francia para participar en la conferencia sobre océanos

¿Cuáles son los océanos del mundo?

En el caso de Colombia, la responsabilidad de cuidar los mares es mayor al ser uno de los pocos países que está rodeado por dos océanos: el Pacífico y el Atlántico. En total son 5, que se dividen de la siguiente manera:

  • Océano Pacífico: el más grande y profundo de la Tierra, abarcando desde la costa oeste de América hasta la costa este de Asia.
  • Océano Atlántico: separa América de Europa y África.
  • Océano Índico: ubicado entre África, Asia y Oceanía.
  • Océano Ártico: está al norte de Europa, Asia y América, rodeando el Polo Norte.
  • Océano Antártico: se encuentra en el Polo Sur, rodeando el continente de la Antártida.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad