Selección Colombia

Selección Colombia, en peligro: ojo al nuevo formato del repechaje para el Mundial 2026

El formato para ir a la próxima Copa del Mundo presentó grandes cambios también en cómo se definirá el clasificado por el repechaje.

Marino Hinestroza y Richard Ríos/Getty Images.

Marino Hinestroza y Richard Ríos/Getty Images. / Gabriel Aponte

Tras el empate 0-0 durante la fecha 15 entre la Selección Colombia y Perú por las Eliminatorias Sudamericanas, el combinado nacional se mantuvo en la sexta casilla de la tabla de posiciones con 21 puntos, manteniéndose sin confirmar su presencia en el próximo Mundial, que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá. Esto, considerando que los cupos de Conmebol para este certamen se ampliaron de 4 a 6 plazas directas, más el repechaje para quien concluya séptimo.

Es decir que, para la siguiente Copa del Mundo, avanzaran seis selecciones de Sudamérica directamente, mientras que la que ocupe el séptimo lugar irá al repechaje. Anteriormente, el sistema de los partidos de repechaje consistía en una serie de ‘ida y vuelta’ ante otra selección de otra confederación. El dominador del marcador global avanzaba al Mundial.

No obstante, este sistema cambió y, en vista del complejo momento que atraviesan los dirigidos por el entrenador argentino Néstor Lorenzo, cabe mencionar estas modificaciones en el formato.

Le puede interesar: Lionel Messi volvería a ser titular con Argentina para el juego ante Colombia.

Tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas:

Noticia relacionada: Marino Hinestroza, sobre su debut con la Selección Colombia y envía mensaje a Atlético Nacional.

¿Cuáles son los cambios en el sistema del repechaje?

‘El repechaje intercontinental’, implementado a partir de las Eliminatorias para el Mundial 2026, consiste en que todas las selecciones que ocupen las posiciones respectivas al repechaje en los diferentes continentes (salvo Europa), tras finalizar el calendario deportivo, pasarán a disputar un fixture entre sí.

A continuación, las selecciones que disputarán el repechaje intercontinental:

  • La perdedora de la final de Oceanía
  • Dos selecciones de Concacaf que no consigan la clasificación directa
  • La ganadora de un ‘playoff de África
  • La ganadora de un ‘playoff de Asia
  • La séptima de Conmebol
  • UEFA no tendrá cupos para el repechaje

¿Cómo es el formato del repechaje para el Mundial 2026?

Con sedes y fechas por definir, el formato de este mini torneo, que entrega dos cupos para el Mundial, consta de cuatro partidos, incluyendo dos semifinales y dos finales. Estos juegos se llevarán a cabo en los países que son sede de la Copa del Mundo 2026 y así se jugará:

  • Las seis selecciones implicadas en el repechaje serán ubicadas según el ránking FIFA.
  • Las dos mejores, encabezarán cada final.
  • Las cuatro selecciones ubicadas por debajo en el ranking FIFA serán sorteadas y disputarán las semifinales a partido único. Los vencedores avanzarán a la final.
  • Los equipos que ganen las dos finales avanzarán al Mundial 2026.

También le puede interesar: Esto dijo Jhon Durán sobre rumores de una supuesta pelea con Néstor Lorenzo en la Selección. Colombia

Selecciones Sudamericanas en el ranking FIFA:

En junio de 2025, estas son las posiciones de las selecciones Sudamericanas en el ranking FIFA y que tienen posibilidades de disputar el repechaje:

5 Brasil

13 Uruguay

14 Colombia

24 Ecuador

42 Perú

47 Venezuela

48 Paraguay

52 Chile

80 Bolivia

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad