La ley exige prueba de alcoholemia para estas profesiones: ¿Trabaja en alguna de ellas?
Según una nueva resolución del Ministerio de Trabajo, se estipuló que habrá unas profesiones que deberán hacerse esta prueba.

Imagen de referencia de prueba de alcoholemia. Foto: Getty Images / Daniel CHETRONI
El Ministerio del Trabajo estipuló en la Resolución número 1843 del 2025 cambios en evaluaciones médicas ocupacionales. Entre los cambios más significativos, están los relacionados con las pruebas específicas que, según la ley, se refieren a las pruebas de embarazo, VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), pruebas de sustancias psicoactivas y alcoholemia.
En el caso de esta última, esta cartera añadió especificaciones dirigidas hacia la prevención, “de accidentes de trabajo y enfermedad laboral“. De hecho, la experta en administración de servicios de salud, Alix Rodríguez, señala que estos cambios normativos también definen, “procedimientos estandarizados para la realización de pruebas y manejo de resultados”.
Lea más...
Por otro lado, Rodríguez indica que los protocolos con los que se deberán realizar estas pruebas buscan encontrar consumo de bebidas alcohólicas recientemente o sustancias psicoactivas. Adicionalmente, definen a cuáles profesiones será obligatorio realizarles estos exámenes médicos.
En este artículo, le contamos las profesiones a las que les aplica esta medida. Siga leyendo.
¿Quién puede realizar pruebas de alcoholemia?
De acuerdo con la Resolución 1843 del 2025 del Ministerio del Trabajo en Colombia, las profesiones que deberán realizarse controles frecuentes de alcoholemia, alcoholimetría y sustancias psicoactivas son:
- Taxistas, conductores de camiones y cualquier tipo de vehículo.
- Pilotos de naves o aeronaves y alumnos de pilotaje.
- Instructores de vuelo.
- Maquinistas y operarios.
- Médicos, odontólogos, y otros profesionales de la salud.
- Aquellos que manipulen materiales o sustancias combustibles o inflamables; explosivos, sustancias tóxicas, venenosas, corrosivas o radiactivas.
- Quienes deban portar armas.
- Operadores y controladores aéreos.
- Personal técnico de mantenimiento y apoyo de aeronaves en tierra y en vuelo.
- Trabajadores que desarrollen actividades de clase de riesgo IV y V
Cabe resaltar que, si usted trabaja en alguna de estas actividades económicas, su empleador no estará en la obligación de solicitarle autorización para realizarle este examen médico. En otros casos, todas las profesiones se requiere consentimiento informado de este tipo de prueba.
¿Qué consecuencias tienen un resultado positivo en prueba de alcoholemia y sustancias psicoactivas?
Tal como lo indica la Gerente General ELAD, Empresa Libre de Adicciones y Desarrollo de hábitos saludables, esto puede traer medidas correctivas o, incluso, un proceso disciplinario. Según lo explicado a Caracol Radio, se podría realizar un proceso de “Orientación o capacitación sobre los riesgos del consumo de sustancias” o, dependiendo de la gravedad y la frecuencia, se incurriría en sanciones disciplinarias como un despido por justa causa.
Adicionalmente, también existe una posibilidad de una suspensión temporal de las actividades laborales hasta que el empleado se encuentre en condiciones óptimas. Sin embargo, todo esto depende de la política interna de la compañía.
Dentro de la resolución aplicable para estos casos, se explica que, “en caso de que una prueba sea positiva, el empleador o contratante deberá exhortar al trabajador a que inicie el proceso de tratamiento a través de la Empresa Administradora de Planes de Beneficios en Salud - EAPB a la cual se encuentre afiliado o quien haga sus veces según la legislación vigente en la materia”.
Asimismo, recordemos que es legal en Colombia pedir este tipo de pruebas específicas, pero con ciertos parámetros y restricciones. Una de las principales es que se debe solicitar autorización al evaluado y se deben seguir los parámetros de Medicina Legal para llevarlo a cabo.