Ciencia y medio ambiente

Descubren un nuevo planeta enano en nuestro Sistema Solar

El misterioso objeto, hallado a 90 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, podría cambiar lo que sabemos sobre los límites del sistema solar.

Descubren nuevo planeta en el Sistema Solar

Descubren nuevo planeta en el Sistema Solar / adventtr

Un grupo internacional de astrónomos, liderado por investigadores del Instituto de Estudios Avanzados y la Universidad de Princeton, ha descubierto un nuevo y misterioso objeto en el sistema solar: un posible planeta enano llamado 2017 OF201.

Este cuerpo celeste se encuentra actualmente a unos 13.500 millones de kilómetros del Sol, es decir, 90,5 veces más lejos que la Tierra, mucho más allá de la órbita de Plutón, que está a unos 39 veces esa distancia.

Este descubrimiento fue publicado por la Universidad de Cornell y se logró gracias al análisis de imágenes tomadas por varios telescopios durante los últimos siete años. Entre ellos están el telescopio Blanco, en Chile, y el telescopio Canadá-Francia-Hawái, que permitieron a los astrónomos seguir la trayectoria del objeto y calcular con precisión su órbita.

Una órbita muy peculiar

La órbita de 2017 OF201 es muy alargada y extraña. Su punto más cercano al Sol está a 44,9 unidades astronómicas (au), y el más lejano se extiende hasta más de 800 au. Esto lo ubica en una región del espacio conocida como la nube de Oort interior, una zona muy poco explorada que se cree está llena de objetos helados, posiblemente restos de la formación del sistema solar.

Según los cálculos de los astrónomos, si este objeto tiene una reflectividad promedio —lo que indica qué tanto refleja la luz del Sol—, su diámetro sería de unos 700 kilómetros, lo suficiente para que pueda considerarse un planeta enano, como Plutón o Eris.

¿Una pista sobre planetas ocultos?

Lo que hace aún más interesante a 2017 OF201 es que su órbita no sigue el mismo patrón que la mayoría de los objetos transneptunianos extremos (ETNOs), es decir, aquellos que orbitan muy lejos del Sol. Este tipo de objetos han sido claves para apoyar la hipótesis de un planeta aún más lejano, conocido como el Planeta X o Planeta Nueve.

Sin embargo, 2017 OF201 no se comporta como se esperaría si ese supuesto planeta existiera. Simulaciones realizadas por los investigadores muestran que, si el Planeta X estuviera realmente allí, este nuevo objeto probablemente habría sido expulsado del sistema solar hace millones de años. Esto pone en duda algunas teorías sobre ese hipotético planeta oculto.

¿Por qué es tan importante este hallazgo?

Aunque 2017 OF201 no puede verse con telescopios normales (su magnitud es 22.6, lo que lo hace extremadamente tenue), su descubrimiento es muy relevante. Los científicos creen que puede ser solo uno entre cientos de objetos similares que aún no hemos detectado. Juntos, podrían sumar una masa total parecida al 1% de la Tierra, lo que cambiaría nuestra comprensión del sistema solar exterior.

Este hallazgo fue posible gracias al uso de imágenes del Dark Energy Camera Legacy Survey (DECaLS), un proyecto que no fue diseñado para buscar planetas, sino para estudiar galaxias lejanas y la materia oscura. Sin embargo, sus datos se han convertido en una herramienta muy útil para encontrar objetos en movimiento en los bordes del sistema solar.

Un dato curioso: la última vez que 2017 OF201 estuvo relativamente cerca del Sol fue en 1930, el mismo año en que se descubrió Plutón. No volverá a acercarse hasta dentro de unos 25.000 años. Debido a su lentísimo movimiento y su gran distancia, los astrónomos lo describen como un verdadero “fósil cósmico” que podría revelar secretos sobre el origen y evolución del sistema solar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad