Manizales

Más de 300 indígenas de Caldas y Risaralda bloquean carretera por incumplimientos de MinInterior

La manifestación es debido a los presuntos incumplimientos del Ministerio del Interior por el no reconocimiento de siete comunidades.

Las comunidades indígenas piden al Ministerio del Interior cumplir acuerdos de noviembre de 2024. Fotos suministradas.

Las comunidades indígenas piden al Ministerio del Interior cumplir acuerdos de noviembre de 2024. Fotos suministradas.

Manizales

Los indígenas bloquean la carretera nacional pidiendo que el Ministerio del Interior cumpla con el reconocimiento de 7 asentamientos indígenas de los municipios de Anserma, Belalcázar, Filadelfia, Guática y Quinchía. Jhon Edison Cardona, segundo gobernador del asentamiento Río del Flor y secretario general de la Organización Regional Indígena de Caldas (ORICAL), pide en el lugar la presencia de la cartera nacional para lograr verdaderos acuerdos.

Le puede interesar: Inicia la construcción de una intersección vial solicitada por habitantes de Caldas y Risaralda

“En noviembre del año pasado logramos unos acuerdos los cuales se debieron cumplir en febrero, pero ya estamos finalizando mayo y no ha ocurrido nada, reclamamos nuestro derecho de reconocimiento, por eso hacemos esta manifestación pacífica. El reconocimiento es importante porque nos damos a conocer a nivel nacional como dentro de las comunidades indígenas para nuestra constitución de resguardo de cada uno de los departamentos y municipios, ya que se hablan de 114 pueblos indígenas, pero hay más, por eso el Ministerio del Interior nos incumple”.

Le puede interesar: Más de 1.500 docentes en Caldas participaron en el primer día de paro departamental

En el reciente consejo de gobierno que desarrollaron las autoridades, se llegó a un acuerdo con los indígenas de bloquear la carretera por tres horas y dar paso vehicular por una hora en ambos sentidos, así como garantizar el paso humanitario, así lo indica Edwin Ramírez, secretario de Seguridad de Anserma. “Ese acuerdo lo logramos luego de un diálogo que sostuvimos con líderes indígenas, pero también el paso cuando se requiera el tránsito de ambulancias. A ellos no les interesa hablar con alcaldes, sino con el ministerio propiamente”.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Manizales

Sin embargo, en el departamento de Risaralda también están afectados porque el transporte de alimentos no llega a los diferentes destinos, ya que afecta la economía regional, por eso Jhon Fredy Montes, alcalde de Belén de Umbría, pide a los indígenas respetar a los demás ciudadanos.

Por ahora, el paro indígena continúa en esa parte del Eje Cafetero, donde hay largas filas de vehículos esperando que reabran el paso, por lo que los viajeros pueden utilizar la ruta alterna Pereira - Chinchiná - Irra para ir al noroccidente de Caldas y Antioquia.

Además, en las próximas horas se adelantará una reunión virtual entre los indígenas y delegados de MinInterior.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad