Manizales

Levantan el plantón que restringía el paso en la vía Manizales - Medellín

Tras cinco horas de bloqueo y diálogo. Habitantes de Marmato, Supía y La Felisa exigían infraestructura para mejorar la seguridad vial en el cruce que comunica con sus municipios y otros centros poblados de la zona.

Mesa de negociación entre la comunidad y la Concesión vial Pacífico Tres - Fotografía: Héctor Fredy Castaño, periodista de la Emisora Comunitaria Brisas FM.

Mesa de negociación entre la comunidad y la Concesión vial Pacífico Tres - Fotografía: Héctor Fredy Castaño, periodista de la Emisora Comunitaria Brisas FM.

Manizales

Residentes de la zona manifestaron su inconformidad por las problemáticas recurrentes en la vía que conecta Manizales con Medellín, específicamente en el centro poblado La Felisa, punto de convergencia de rutas hacia Marmato, Supía y La Merced. Señalan además que, la planificación del corredor vial nacional no consideró esa particularidad, por lo que hicieron durante varias horas cierres intermitentes para llamar la atención de autoridades y lograr de esta forma acuerdos que mejoraran puntos de seguridad vial en la zona.

Adicionalmente, la comunidad afirma que, tras la construcción de la vía Concesión Pacífico Tres, los accidentes de tránsito con víctimas mortales y heridos se han vuelto frecuentes.

Orlando Soto Ocampo, líder comunitario en Supía, explicó los compromisos a los que lograron llegar tras levantar el bloqueo, “lo más importante era establecer fechas, porque siempre lo dejaban todo en el limbo, ya quedamos que para el doce de junio nos vamos a reunir en el sector de La Felisa (…) se comprometieron que en 15 días o un mes van a poner las luminarias”, indicó el líder.

Le puede interesar: Más de 1.500 docentes en Caldas participaron en el primer día de paro departamental

Pliego de peticiones de la ciudadanía

Entre las peticiones se encuentran desde instalación de señalética, luminaria y varias estrategias que aporten a la reducción del indice de accidentalidad de la zona.

  • Colocación de anuncio que diga: NO ADELANTAR.
  • Distribución de luminarias como se ve en todas las intersecciones va construidas. Decreto 1890 -2008 (instalación de Alumbrado Público).
  • Instalación de cámaras en la entrada al puente de La Felisa a fin de conocer quien infringe las señales de tránsito. Ley 1843 de 2017.
  • La construcción de reductores de velocidad a lado y lado. Ley 769 de 2002.
  • Caseta para paradero de buses.
  • Instalación de bahías.

El líder del municipio de Supía que participó en la mesa de diálogo, resaltó que ya hay un acuerdo para ubicar el paradero intermunicipal que garantice la seguridad de la ciudadanía, “van a traer unas propuestas porque ya se han presentado cinco muertes y nos van a traer propuestas”, indicó Orlando Soto.

Es de destacar que en las próximas semanas se realizará una nueva reunión con el propósito de ver las propuestas de la Concesión vial y así llegar a un acuerdo para implementar soluciones prontas.

Le puede interesar: Hay alerta en Supía (Caldas) por posible caída de rocas sobre la vía nacional a Antioquia

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Manizales

Participantes en la mesa de diálogo

En el sitio, hicieron presencia integrantes del gobierno municipal de La Merced como es el caso de su alcaldesa y el personero, al igual que líderes de Marmato, Supía, La Felisa, representantes de la Concesión vial Pacífico Tres, Policía Nacional, entre otras entidades.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad