The Elders, liderado por Juan Manuel Santos, pide sanciones contra Israel por crisis en Gaza
La organización internacional pidió a los gobiernos del mundo medidas colectivas para frenar el sufrimiento palestino.

USA248. WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS), 28/01/2025.- El expresidente de Colombia y premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, habla en una conferencia de prensa para anunciar el 'Reloj del Juicio Final' celebrada este martes, en el Instituto de Paz de los Estados Unidos en Washington (EE.UU.). El 'Reloj del Juicio Final', una herramienta simbólica creada por científicos para visualizar la probabilidad de que la humanidad desaparezca, se encuentra este año a 89 segundos de la medianoche, lo más cerca que ha estado nunca de marcar la hora final en sus 78 años de historia. EFE/ Lenin Nolly / Lenin Nolly (EFE)
Colombia
Ante el agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza, provocada por la ofensiva militar del gobierno israelí, el grupo internacional The Elders, encabezado por el expresidente colombiano y Nobel de Paz Juan Manuel Santos, emitió un llamado a la comunidad internacional para que se adopten medidas colectivas que pongan fin a la situación de impunidad y violencia.
“El mundo no puede seguir inactivo frente a las atrocidades del gobierno israelí contra el pueblo palestino. Ha llegado la hora de actuar con eficacia para detener el sufrimiento humano en Gaza”, afirmó el grupo en un comunicado difundido este viernes.
The Elders, una organización conformada por destacados exjefes de Estado y líderes globales, celebró recientes declaraciones de líderes como el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, quienes advirtieron que se tomarán “medidas concretas” si Israel no modifica su rumbo actual.
Según el comunicado, estas medidas deberían incluir sanciones selectivas contra altos funcionarios israelíes responsables de “la utilización del hambre como arma de guerra”, desplazamientos masivos, ataques indiscriminados en Gaza y la expansión de asentamientos ilegales en Cisjordania.
Además, la organización valoró la suspensión de conversaciones comerciales entre el Reino Unido e Israel, así como la decisión de la Unión Europea de revisar el cumplimiento del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel, que exige respeto por los derechos humanos.
“Es fundamental que otros países sigan ese ejemplo y adopten medidas eficaces para prevenir el genocidio, tal como lo estipulan las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio”, añadieron.
The Elders rechazó los señalamientos del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha calificado las críticas internacionales como una forma de apoyo al grupo islamista. “Responsabilizar a su gobierno extremista no es antisemitismo”, aseguró el grupo, al tiempo que expresó solidaridad con “los muchos israelíes y miembros de la diáspora judía que se oponen a las políticas actuales y desean una paz duradera”.
También se manifestaron en contra de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza, al considerar que socava principios básicos del derecho internacional humanitario.
La organización consideró que la conferencia internacional del 18 de junio, convocada por Francia y Arabia Saudita, debe convertirse en un espacio clave para forjar un nuevo camino político. En ese contexto, instaron a países del G7 a reconocer oficialmente a Palestina como Estado.
Finalmente, The Elders pidió al expresidente estadounidense Donald Trump que respalde los esfuerzos diplomáticos árabes en lugar de dar un “cheque en blanco” al gobierno de Netanyahu.
“Los horrores en Gaza no terminarán hasta que cese la impunidad de la que gozan Netanyahu y su gobierno. Su estrategia es peligrosa, aísla a Israel y pone en riesgo su seguridad. Es hora de cambiar el rumbo”, concluyó el comunicado, firmado por 12 destacados miembros del grupo, incluidos el exsecretario general de la ONU Ban Ki-moon, la líder humanitaria Graça Machel, la expresidenta de Irlanda Mary Robinson y el Nobel de Paz Denis Mukwege.