¿Quién paga el arreglo de techos y terrazas en una propiedad horizontal? Esto dice la Ley
¿Administrador o copropietarios? Acá le contamos quién es el responsable de arreglar estos daños.

Imagen de referencia a conjunto de apartamentos en Bogotá/ Getty Images / Arturo Rosenow
La Propiedad Horizontal se define como un esquema de titularidad particular, donde coexisten la propiedad exclusiva sobre espacios privados y la copropiedad sobre elementos compartidos, como el terreno y otras áreas comunes.
Una pregunta frecuente para quienes comienzan a vivir en este tipo de comunidad es la responsabilidad ante posibles daños en techos y terrazas, así como quién se encarga del mantenimiento de las zonas comunes. Este aspecto es clave para la convivencia y la conservación del inmueble.
Lea también: Ley de propiedad horizontal: ¿en qué casos se puede destituir al administrador de un conjunto?
¿Quién arregla los techos y terrazas en propiedad horizontal?
Según el artículo 3 y 22 de la Ley 675 de 2001, define los bienes comunes y bienes comunes de uso exclusivo como aquellas partes del edificio o conjunto que resultan fundamentales para su estabilidad, seguridad, conservación y el disfrute básico de las propiedades privadas. Como lo son el terreno (superficie y subsuelo para servicios), los cimientos y la estructura del edificio, las escaleras, pasillos, ascensores, las instalaciones generales de servicios públicos y las fachadas y los techos o cubiertas en cualquier nivel.
Para ello, el artículo 22 de bienes comunes de uso exclusivo manifiesta que:
“Los bienes comunes no necesarios para el disfrute y goce de los bienes de dominio particular, y en general, aquellos cuyo uso comunal limitaría el libre goce y disfrute de un bien privado, tales como terrazas, cubiertas, patios interiores y retiros, podrán ser asignados de manera exclusiva a los propietarios de los bienes privados que por su localización puedan disfrutarlos.”
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿quiénes son los responsables de reparar los techos y terrazas? En la Ley 182 de 1948 se menciona a la cubierta entre los bienes comunes. La cubierta o techo de un edificio, plana o inclinada, es un bien de propiedad común y, por tanto, los gastos de conservación, mantenimiento y reparación deben asumirlos todos los copropietarios, en la proporción que les corresponda de acuerdo con los coeficientes del reglamento de propiedad horizontal.
Otras noticias: Aumento en cuota de administración en propiedad horizontal 2025: Cuánto es y desde cuándo se paga
¿Cuáles son las áreas comunes en una propiedad horizontal?
Generalmente, las constructoras le informan al propietario cuáles son las zonas que se consideran comunes:
- Pasillos
- Escaleras
- Entrada
- Recepción o Lobby
- Patios
- Jardines
- Piscinas
- Canchas deportivas
- Salones de usos múltiples
- Estacionamientos
Sin embargo, existen algunas de las zonas comunes de uso exclusivo, es decir, aquellas que se encuentran en la propiedad horizontal, como las terrazas, los balcones o patios interiores. A su vez, muchos se cuestionan quién responde por los daños causados en una propiedad horizontal, acá le contamos más.