La ANLA dio luz verde para la construcción de torres eléctricas en La Virginia, Risaralda
Un proyecto nacional que cubre 17 municipios de Colombia

Distrito de Manejo Integrado (DMI) Guásimo en La Virginia. Crédito: Carder.
Este es un proyecto del Grupo Energía Bogotá que contempla una línea de transmisión de 500 kV que conectará las subestaciones La Virginia (Risaralda) y Alférez (Valle del Cauca), a lo largo de aproximadamente 207 kilómetros y atravesando 17 municipios.
Según lo establecido en el año 2022 cuando salió este proyecto, se contempló la construcción de 18 torres de energía, solamente en el Distrito de Manejo Integrado Guásimo de La Virginia.
En contra de este proyecto, organizaciones ambientales instauraron diferentes mecanismos constitucionales aduciendo el daño ambiental que causaba, lo que retrasó el comienzo de la ejecución más de dos años.
Lea también: En Pereira y Dosquebradas continúa la alerta frente a casos de enfermedad mano-pie-boca
Irene Vélez Torres, directora general de la ANLA, expresó que después de un análisis técnico riguroso del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que evaluó factores como biodiversidad, conectividad ecológica, dinámicas hídricas, condiciones atmosféricas y participación social, se reafirmó la viabilidad de continuar con el proyecto.
“Es importante recordar que sin transmisión de la energía no hay transición, pues se trata del transporte de los electrones desde la generación hasta los consumidores. Este es un paso clave para construir una matriz energética más robusta, confiable y equitativa en el país”
Cabe recordar, que para el año 2022, desde Risaralda el colectivo ambiental Guardianes del Guásimo dio a conocer el posible daño ecológico que generaba la construcción de estas torres.
Le puede interesar: Así puede llegar a la Catedral de ‘Nuestra Señora de la Pobreza’ Pereira, famosa por su arquitectura
En ese momento, el líder del colectivo, Carlos Andrés Osorio, manifestó que hay tramos en los que no habrá presencia de vegetación ni de animales.
“Por el distrito de manejo integrado van a pasar 18 torres aproximadamente de siete kilometros que atraviesa el Distrito de Manejo Integrado, afectando de manera directa todo el ecosistema que allí se encuentra”.
También en esa época, el líder del colectivo ambiental , expresó que, “teniendo en cuenta que estas torres, como son de las mas grandes, tienen unas condiciones especiales; entonces, a parte del tamaño de las torres, vamos a tener una servidumbre al lado y lado de cerca de 100 metros, esa área va a estar desértica, no van a poder estar plantas y animales por el límite de seguridad que el proyecto plantea”, puntualizó Osorio.
A nivel nacional solo contamos con tres bosques secos tropicales, uno de ellos se encuentra en el departamento de Risaralda, el ‘Bosque Guásimo’, que inicia en el municipio del puerto dulce y llega hasta el Magdalena Medio.