Gobernador de Antioquia pidió al ministro de Defensa retomar aspersión de cultivos de coca
El departamento supera las 18 mil hectáreas de coca, según los datos del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos.

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia y ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez. Foto: Gobernación.
Antioquia
Durante el Consejo de Seguridad realizado este jueves 22 de mayo en el departamento de Antioquia, el gobernador Andrés Julián Rendón le solicitó al Gobierno Nacional evaluar la posibilidad de retomar la aspersión aérea como estrategia para frenar el avance de los cultivos ilícitos en el departamento.
Según el mandatario, pasar de 900 hectáreas en 2013 a hoy superar las 18 mil hectáreas de coca en Antioquia, según los datos del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI); demuestra el control del territorio de los grupos armados y sus economías ilegales.
“Que se evaluara la posibilidad de volver a asperjar con contundencia para eliminar esos enclaves cocaleros que se han ido enquistando en el norte del departamento”, señaló Rendón.
Otras solicitudes al Gobierno Nacional
Además de los cultivos ilícitos, el gobernador advirtió al Ministerio de Defensa sobre el impacto de la minería ilegal, que estaría generando rentas superiores a los 6 billones de pesos anuales para los grupos armados organizados, debido a la falta de trazabilidad de al menos 20 toneladas de oro que se extraen sin control en todo el departamento.
Lea también:
En la reunión que contó con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, la Cúpula Militar y de Policía, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y otros 14 mandatarios locales, se evaluó la crítica situación de orden público que enfrenta Antioquia, en especial en subregiones como el Suroeste, el Nordeste y el Bajo Cauca, donde se han fortalecido los grupos armados ilegales como las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo.
Para esto, la Gobernación de Antioquia propuso crear unas burbujas operacionales, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, en las zonas de más alta afectación en homicidios y otros delitos, con el fin de fortalecer las capacidades de inteligencia e investigación de la Fuerza Pública.
Además, reiteró su compromiso de aportar todos los recursos logísticos y tecnológicos necesarios para apoyar a la Fuerza Pública en su labor de garantizar la seguridad en el territorio que hoy cuenta con “menos de la mitad de los policías que debería tener”, según informó el gobernador.