Cartagena

Falleció Alfonso Cabrera, exfuncionario del IPCC por más de 20 años

Uno de sus trabajos más destacados fue la investigación “La ruta de los hornos, el camino olvidado”, del año 1992

Alcaldía de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

La Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), lamenta el fallecimiento de Alfonso Cabrera Cruz, profesional universitario especializado de la división de Patrimonio Cultural del IPCC por más de 2 décadas.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

“Esta noticia no solo es muy triste para nosotros como institución, sino para toda Cartagena, pues el arquitecto Cabrera fue un conocedor apasionado del ámbito patrimonial, y su compromiso fue siempre transmitir ese amor y cuidado por el patrimonio de la ciudad a las nuevas generaciones. Se fue un gran investigador y amante de nuestro patrimonio material”, indicó Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena.

De Alfonso o “Alfo” como muchos colegas le llamaban, se destaca su trabajo incansable y compromiso por salvaguardar el patrimonio material y fortificado de la ciudad; y por transmitir a la juventud no solo conocimientos técnicos relacionados con arquitectura y procesos de restauración, sino también por enamorarlos de la historia y el valor patrimonial de la ciudad con el fin de que se convirtieran en defensores del patrimonio.

Uno de sus trabajos más destacados fue la investigación “La ruta de los hornos, el camino olvidado”, del año 1992, junto a los investigadores Rosa Martínez Vásquez, Rosemary Martelo Osorio y Augusto Martínez Segrera.

A través de esta investigación se hallaron inicialmente 17 hornos, y ese mismo año se hizo una exposición en el Museo de Arte moderno. Gracias a la continuación de ese trabajo, hoy día se conocen más de 36 hornos de la época colonial.

“Alfonso Cabrera fue un gran arquitecto comprometido con la ciudad, con los procesos de investigación y de formación para los jóvenes cartageneros. Cada uno de los libros que escribió y las investigaciones que lideró dan cuenta de su pasión por visibilizar a Cartagena como una de las ciudades con el conjunto de fortificaciones más conservado de Latinoamérica”, indicó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.

Generar espacios académicos como conversatorios, foros, recorridos formativos por las fortificaciones, y ser autor y coautor de literatura histórica y arquitectónica, era una de sus principales motivaciones para fortalecer el vínculo entre la comunidad y su patrimonio.

Una de las últimas publicaciones que realizó fue el libro: “Cartagena de Indias en 1741: ciudad, defensas y documentación” (2021), coautoría con Rafael López Guzmán y Guadalupe Romero Sánchez.

Fue miembro de la Academia de Historia de Cartagena, y además, entre 1992 y 1995 estuvo vinculado a la Escuela Taller Cartagena de Indias.

Su vocación de enseñanza, su amabilidad y su gentileza se quedarán grabadas en los corazones de los cartageneros quienes honrarán su nombre al seguir su legado de salvaguardar el patrimonio del Distrito.

A toda la familia de Alfonso se le envía un mensaje de solidaridad, deseando fortaleza, paz y serenidad en este difícil momento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad