Distrito denunció el uso de menores Emberá para talar los árboles del Parque Nacional en Bogotá
Según la Secretaria de Ambiente, el respeto por la diversidad cultural no puede ser excusa para permitir el daño ambiental ni la exposición de menores a situaciones de riesgo.

Cortesía: Secretaría de Integración Social
Bogotá
Desde la Secretaría de Ambiente expresaron preocupación por uso de niños, niñas y adolescentes integrantes de la comunidad indígena Emberá, para talar los árboles del Parque Nacional en Bogotá.
De acuerdo con la entidad, estos los hechos contribuyen a la vulneración de los derechos de los niños, establecidos en la Constitución Política de Colombia, así como el daño ambiental generado en ese espacio.
“El respeto por la diversidad cultural no puede ser excusa para permitir el daño ambiental ni la exposición de menores a riesgos inaceptable”, afirmó Claudia Galvis, secretaria de Ambiente encargada.
La Secretaría de Integración Social adelanta diálogos con los líderes de este grupo, para que permitan el traslado de menores de edad a jardines y colegios del distrito. Si bien hasta la fecha, 37 niños han sido reubicados, se estima que aún hay 212 niñas, niños y adolescentes.
¿Por qué los Emberá acampan en esta zona?
La comunidad indígena Emberá lleva al rededor de una semana asentada en un costado del Parque Nacional por, según los voceros de ese grupo, incumplimientos en los acuerdos con el gobierno nacional para el retorno o reubicación con garantías en sus territorios.