Procuraduría abrió investigación por presunta corrupción en contratos de la Armada Nacional
La Unidad Investigativa de Caracol Radio reveló contratos posiblemente amañados para beneficiar a contratistas. El Ministerio Público señaló que investigará a los principales implicados.

Colprensa- Sergio Acero / Sergio Acero
JUSTICIA
Luego de las presuntas irregularidades en diversos contratos en la Armada Nacional de Colombia que fueron reveladas por la Unidad Investigativa de Caracol Radio, la Procuraduría abrió una investigación previa para determinar si dichos procesos de salud y saneamiento básico en Bogotá, Valle del Cauca y Guainía, habrían sido adjudicados de forma corrupta.
Le puede interesar
Los contratos en cuestión suman alrededor de 4.500 millones de pesos. Algunos de ellos eran de aseo general, mantenimiento de instalaciones en la Armada, tratamiento de agua, químicos para el cuidado de piscinas, de jardinería y hasta de fumigaciones.
Por las posibles irregularidades en estos procesos de contratación, el Ministerio Público investiga al teniente de fragata Miguel Villanueva y a la exasesora Nelcy Herrera, principales sospechosos en este caso y quienes fueron enviados a la cárcel.

Según la Fiscalía, Nelcy Herrera llamaba a los contratistas para ofrecerles sus servicios ilegales y cuando accedían, el teniente Villanueva revisaba las propuestas, las acomodaba y con trampa se subían a la plataforma estatal ‘SECOP’ para que fueran adjudicadas.
Asimismo, en esta investigación no se descarta que pueda haber más contratistas involucrados.
La Procuraduría decretó una seríe de pruebas que incluyen visitas a la sede de la Armada Nacional y la recolección de los testimonios de algunos contratistas que denunciaron estos hechos en la Fiscalía.
‘Reclutamiento de contratistas’: no aceptaban limosnas
En su declaración a la Fiscalía, Rafael Urbina contó como Nelcy Herrera lo abordó en múltiples ocasiones. El propósito era convencerlo de presentar su oferta para manipular los datos y así garantizar su adjudicación en la Armada Nacional, a cambio del pago de una coima.
Aunque accedió en un principio y acataba las instrucciones, Rafael Urbina se sintió ‘traicionado’. En un contrato para el mantenimiento de piscinas y tratamiento de agua en la Fuerza Naval del Pacífico por $216 millones, el ahora testigo entregó su propuesta, pero fue adjudicado a otra empresa: ‘Soluciones Integrales Unión’, cuyo representante legal es Flaminio Sánchez.
“El contratista (Urbina) señala que él envía la propuesta económica a Nelcy Herrera para su revisión con el teniente Villanueva, pero otro oferente presenta la misma propuesta más barata, $95 mil pesos por debajo, y se queda con el contrato”, afirmó la fiscal del caso.
Urbina manifestó en el interrogatorio de la Fiscalía que se sintió utilizado por la ‘organización criminal’ para ajustar los precios de las ofertas postuladas en el sistema SECOP. “Nelcy Herrera y el teniente Villanueva reclutaban contratistas que estaban dispuestos a pagar el valor necesario para quedarse con los contratos”, detalló la fiscal del caso.
De acuerdo con las investigaciones, se estima que cobraban coimas entre el 5 y el 10 por ciento del valor del contrato. De hecho, en una conversación interceptada, la abogada y el teniente enfatizaban en que no aceptaban ‘limosnas’, es decir, pagos por debajo del 3 por ciento.