Unidad de Gestión del Riesgo reporta emergencia creciente en Cundinamarca por fuertes lluvias
Entre los municipios con mayor riesgo se encuentran Puerto Salgar, Ricaurte, Cajicá, Chía, Tocaima y Agua de Dios, donde las autoridades temen crecientes súbitas de ríos y quebradas.

Colombia
La Gobernación de Cundinamarca declaró la calamidad pública departamental debido a los estragos causados por la actual temporada de lluvias, que ya deja más de 2.200 familias damnificadas y cinco cuencas hidrográficas en alerta roja, según el mas reciente reporte del IDEAM.
La medida permite agilizar la gestión de ayudas ante el Gobierno Nacional y priorizar la atención en los municipios más afectados por inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas.
Municipios en riesgo y zonas afectadas
Entre los municipios con mayor riesgo se encuentran Puerto Salgar, Ricaurte, Cajicá, Chía, Tocaima y Agua de Dios, donde las autoridades temen crecientes súbitas de ríos y quebradas. Por su parte, Simijaca, Guayabetal y Cáqueza ya han registrado emergencias por inundaciones severas y deslizamientos, con afectaciones tanto en áreas urbanas como rurales.
“Desde la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca estamos trasladando la información técnica a las comunidades. Ya atendimos emergencias en más de 10 municipios. En Simijaca, por ejemplo, enviamos tres motobombas con apoyo de la CAR para mitigar la inundación”, señaló Natalia Gómez Díaz, directora de la entidad.
Acciones en marcha
Con la declaratoria de calamidad pública, se adelantan censos detallados para identificar a las familias afectadas y evaluar daños en viviendas, vías y servicios públicos.
La directora Gómez Díaz indicó que se están solicitando apoyos al nivel nacional: “Estamos solicitando maquinaria amarilla, volquetas, materiales de construcción y kits de ayuda humanitaria para dar una respuesta eficaz en los territorios”.
Entre las acciones desplegadas están:
- Activación de contratos para entregar kits de aseo, cocina y ferretería.
- Jornadas de limpieza en quebradas y ríos, con apoyo de Bomberos, Ejército, Cruz Roja y Defensa Civil.
- Coordinación de evacuaciones en zonas de alto riesgo.
- Apoyo logístico en municipios críticos.
Las autoridades insisten en la necesidad de prevenir nuevas emergencias desde la acción individual. “Muchas de las inundaciones se deben al colapso de alcantarillas por residuos. La prevención empieza por la conciencia ciudadana”, subrayó Gómez Díaz.
Recomendaciones a la comunidad:
- Mantener limpias las bajantes de agua en casas y edificios.
- No arrojar basura a canales, ríos o quebradas.
- Reportar cualquier cambio súbito en el comportamiento de los cuerpos de agua.
La Unidad de Gestión del Riesgo mantiene el monitoreo constante y reiteró el llamado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo a mantener activos sus planes de contingencia y reportar emergencias de manera oportuna.