Víctimas de La Guajira insisten a la Fiscalía en un principio de oportunidad para Sandra Ortiz
Las solicitud fue enviada a los fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia a cargo de la investigación.

Caso Carrotanques llegó a Boyacá.
La representación de víctimas de las comunidades Wayuu en el proceso penal por el desfalco a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo -UNGRD-, pidió a la Fiscalía estudiar la posibilidad de otorgarle un principio de oportunidad a la exconsejera, Sandra Ortiz para que sirva de testigo contra otros implicados en el entramado de corrupción.
“Su testimonio resulta ser central y determinante para el esclarecimiento de la entrega del dineros, que se afirma por otros testigos – SNEYDER PINILLA y OLMEDO LOPEZ-, resultaban ser el producto de un acuerdo ilícito para entregar coimas a las cabezas de la Rama Legislativa del Poder Público, como son su entonces presidente y vicepresidente, esto es Presidente del SENADO, y de CAMARA DE REPRESENTANTES, hoy asegurados por tales hechos por dicha Sala Especial; lo anterior, sumado a otros eventuales hechos o sucesos de corrupción, que precisan ser esclarecidos“, dice la solicitud elevada por el abogado Pablo Bustos, representante legal de las comunidades de La Guajira.
En el documento enviado a los fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia a cargo de la investigación, Bustos también criticó que el ente acusador no haya apelado la decisión del juez que negó el preacuerdo firmado con Olmedo López, exdirector de la UNGRD y testigo clave del caso.
“Lo más grave aún, la declaratoria, el hecho jurídico nuevo, sobreviniente, acaecido la semana pasada, -16 de mayo– por vía del control de legalidad, como fue la desaprobación del preacuerdo suscrito con Olmedo López (…) negativa a la aprobación que extrañamente no fue recurrida por los fiscales delegados, pese a que ellos mismos la habían solicitado”, se lee.