Medellín

PAE de Medellín beneficiará a 244.000 estudiantes en 2025, con 12.000 cupos adicionales

En total, en total, el PAE en Medellín opera en 447 comedores escolares, de los cuales 268 han sido renovados y siete construidos desde cero.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Medellín

La Administración Distrital anunció la ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Medellín, que este año beneficiará a 244.000 estudiantes de 436 sedes educativas oficiales. Esto representa un aumento de 12.000 nuevos cupos respecto a 2024 y un crecimiento acumulado de 24.000 beneficiarios durante la actual administración.

El programa, que busca garantizar la alimentación complementaria durante la jornada escolar, ha sido clave en la lucha contra la desnutrición infantil y en el fortalecimiento del rendimiento académico de niñas, niños y jóvenes. En total, en total, el PAE en Medellín opera en 447 comedores escolares, de los cuales 268 han sido renovados y siete construidos desde cero, fortaleciendo así la infraestructura educativa para atender de forma digna y eficiente a la población estudiantil.

La secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez, destacó el impacto social del programa: “Esta es una estrategia muy importante que nos ayuda a mitigar el hambre en Medellín, nos ayuda a generar acciones afirmativas para los estudiantes y, sobre todo, a promover esa dimensión que es tan importante, porque les permite a las niñas, niños y jóvenes en el Distrito seguir adelante con sus proyectos de vida”.

Le puede interesar:

Para asegurar la sostenibilidad del programa, la Administración Distrital asume más del 78 % de los costos operativos, lo que ha permitido su funcionamiento sin interrupciones desde el primer día del Calendario Escolar 2025.

Además de ofrecer alimentación balanceada, el programa contempla seguimiento nutricional y supervisión en la distribución, cumpliendo altos estándares de calidad. Los alimentos incluyen raciones frías y calientes, según la jornada, y están diseñados para responder a las necesidades nutricionales de los estudiantes.

Con esta ampliación, Medellín reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su población estudiantil, reconociendo que la alimentación es un derecho fundamental y una herramienta clave para el aprendizaje, la equidad y el futuro de la ciudad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad