Cayó el árbol histórico del parque principal de Rondón: Alcalde lamenta la pérdida
La caída del árbol centenario del parque principal de Rondón, símbolo histórico del municipio, se suma a la emergencia invernal que ya deja graves afectaciones en más del 80% del territorio

La caída del árbol centenario del parque principal de Rondón, símbolo histórico del municipio, se suma a la emergencia invernal
Rondón
Un hecho que ha conmovido a toda la comunidad de Rondón se presentó el pasado fin de semana, cuando el centenario árbol del parque principal colapsó debido a las fuertes lluvias que afectan a gran parte del municipio. El emblemático árbol, símbolo de identidad local por más de 120 años, fue derribado por un posible movimiento de tierra provocado por la saturación del suelo.
El alcalde de Rondón, Santiago Alexander Vargas, lamentó profundamente la pérdida y aseguró que se trata de un hecho doloroso tanto para la administración como para los habitantes del municipio.
“Estamos realmente muy tristes y dolidos por la pérdida de nuestro símbolo, un árbol que acompañó al municipio por más de 120 años, que vio crecer generaciones y que siempre estuvo en el parque principal como ícono cultural de Rondón”, afirmó el mandatario en entrevista con Caracol Radio.
Según Vargas, el árbol no había mostrado signos visibles de deterioro, y aunque ya estaba contemplado dentro de un proyecto de renovación del parque liderado por la Gobernación de Boyacá la intención era conservarlo y darle un tratamiento especial dentro de la nueva propuesta de ordenamiento urbano.
“No teníamos conocimiento de que el árbol tuviera algún problema estructural. Lo que se había previsto era integrarlo al nuevo diseño del parque, no eliminarlo. Jamás se pensó en retirarlo, pues era un patrimonio natural del municipio”, subrayó el alcalde.
Asimismo, rechazó los rumores que han circulado en redes sociales, donde se sugiere que la caída fue resultado de una decisión de la Alcaldía.
“Lamentablemente, algunas personas han manejado esta situación de manera sociopolítica, insinuando que fue un descuido o incluso una orden de esta administración. Eso es completamente falso. Nunca se contempló tumbarlo. Se trataba de un símbolo cultural, y su caída fue una consecuencia lamentable de la ola invernal que enfrentamos”, aseguró.
Emergencia invernal: más del 80% del territorio afectado
La situación climática que vive Rondón ha provocado emergencias en distintos sectores rurales y urbanos. Según el mandatario, más del 80% del territorio municipal presenta afectacionespor deslizamientos de tierra, pérdida de bienes, deterioro de vías terciarias y puentes averiados.
“Tenemos afectaciones en todas nuestras vías de acceso. En la última semana colapsaron dos puentes: uno en la vereda Antinobajo, sector Cariño, y otro en la vereda Bolívar, que comunica con Tibaná. Por fortuna, logramos intervención oportuna y evitamos su colapso total gracias al apoyo de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo”, explicó Vargas.
El alcalde también señaló que las lluvias no han cesado y que actualmente cuentan con una sola máquina operativa, lo cual limita la capacidad de respuesta ante las múltiples emergencias.
“Estamos trabajando con lo poco que tenemos. La Gobernación nos ha apoyado con maquinaria como orugas, motoniveladoras y equipos de canalización, pero la situación es compleja. Hay deslizamientos activos y muchas familias están en riesgo”, indicó.