Asocaña denuncia que quemaron y atacaron bus que transportaba niños de escuela de fútbol en Jamundí
Sigue siendo crítica la situación en el Valle del Cauca. Delincuentes incendiaron el vehículo en el que se transportaba un equipo de fútbol infantil en la zona de Jamundí.

Asocaña denuncia que quemaron y atacaron bus que transporta niños de escuela de fútbol en Jamundí
04:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bus quemado en Jamundí Valle
En un hecho que ha causado profunda preocupación y rechazo, la presidenta de Asocaña, Claudia Calero, denunció en entrevista con 6AM de Caracol Radio un ataque armado contra un bus que transportaba a niños vinculados a una de sus escuelas deportivas en el Valle del Cauca. El incidente dejó a una persona herida y el vehículo fue incendiado, según relató la dirigente gremial.
“El miércoles en la noche, luego de que los niños fueran dejados en sus casas, el bus fue interceptado por personas que lo atacaron con piedras, hirieron al conductor y luego lo quemaron”, explicó Calero. Afortunadamente, ninguno de los menores resultó afectado físicamente.
Aunque no se conocen los móviles exactos del ataque, la presidenta de Asocaña señaló que los agresores se identificaron como miembros de grupos al margen de la ley. “No sabemos si sabían que el bus estaba vinculado con la gente de la caña, pero estas rutas son recorridas diariamente para transportar a los niños después de sus actividades deportivas”, añadió.
Grave deterioro de la seguridad en el Valle del Cauca
El hecho ha encendido nuevamente las alarmas sobre la grave situación de seguridad que enfrenta el suroccidente del país. “La situación en el norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca es cada vez más difícil. Hemos advertido en múltiples ocasiones sobre el deterioro de la seguridad en la región”, afirmó Calero.
Asocaña ha insistido en que el gobierno nacional ponga los ojos sobre esta zona, ya que, como recordó la presidenta, el Valle del Cauca representa el 10% del PIB nacional. “Si se deteriora la seguridad, se afecta el empleo y el desarrollo, no solo del suroccidente, sino de todo el país. No podemos permitir que esta región se convierta en un nuevo Catatumbo”, advirtió.
Escuelas deportivas en riesgo
La violencia también ha tenido un impacto inmediato en la continuidad de los programas deportivos. Calero confirmó que están evaluando la posibilidad de suspender temporalmente el transporte de los niños por falta de garantías de seguridad. “Si no hay condiciones, por lo menos la movilidad estará limitada por un buen tiempo”, explicó.
Las escuelas deportivas de Asocaña benefician a más de mil niños entre los 5 y los 17 años en municipios como El Hortigal, Miranda, Florida, Padilla, Corinto, Guachené, Puerto Tejada, Jamundí y Candelaria. Los programas incluyen formación deportiva de calidad, transporte, alimentación e indumentaria, y buscan brindar a los jóvenes una oportunidad real de construir un mejor futuro a través del deporte.
El ataque ha generado rechazo en distintos sectores, que destacan la importancia de proteger estos espacios de formación y desarrollo para la niñez en zonas vulnerables.