Medellín

Sura cerró el primer trimestre con una utilidad neta de 519 mil millones de pesos

El Grupo Sura reportó los resultados financieros del primer trimestre, cuyos ingresos operacionales alcanzaron los 7 billones de pesos.

Ricardo Jaramillo Mejía. Presidente Grupo SURA. Cortesía: SURA

Ricardo Jaramillo Mejía. Presidente Grupo SURA. Cortesía: SURA / SANTIAGO VERGARA-LaPic S.A.S

Medellín

El Grupo Sura presentó sus resultados financieros consolidados para el primer trimestre del año, e indicó que estas cifras “evidencian una dinámica sólida de las inversiones financieras del portafolio: Suramericana, SURA Asset Management y Bancolombia”.

Indicó este grupo económico que los ingresos operacionales alcanzaron los 7 billones de pesos y la utilidad operativa los 1.2 billones de pesos.

Balance de Sura sin Argos

Como consecuencia del Proyecto de Escisión, a partir de este primer trimestre de 2025, los estados financieros dejan de consolidar las contribuciones del Grupo Argos.

Además, a partir del presente trimestre también se comienzan a reflejar la estructura futura, con un portafolio especializado en servicios financieros.

¿Qué dicen sus directivos sobre los resultados?

Según Ricardo Jaramillo Mejía, presidente de Grupo SURA, “Los resultados consolidados al cierre de marzo evidencian la solidez de nuestras inversiones y la consistencia en el desempeño de las compañías que integran nuestro portafolio. Este primer trimestre constituye un buen punto de partida hacia el cumplimiento de las metas que nos hemos propuesto para este año y reflejan la especialización en servicios financieros”.

¿Qué indican los resultados?

Para el Grupo Sura, sus ingresos operacionales ajustados, que totalizaron los 7 billones de pesos, representan para la compañía un crecimiento del 4.8 por ciento.

Estas cifras ajustadas excluyen algunos efectos no recurrentes en 2024, como la utilidad generada por el intercambio de acciones de Nutresa, que representó 4 billones de pesos, y los impuestos asociados por esa operación por un valor de 363 mil millones de pesos. También se excluye el método de participación de Grupo Argos por 559 mil millones de pesos por el proceso de escisión, lo que respecta al método de participación de Sociedad Portafolio por 23 mil millones de pesos luego del cierre de la operación Nutresa-Grupo SURA y por la utilidad neta de la EPS SURA.

Le puede interesar:

¿Cuál es la utilidad neta para el primer trimestre?

Indicó el Grupo Sura que la utilidad neta controladora ajustada es de 519 mil millones de pesos, lo que representa un 12.2 por ciento menos que el mismo periodo del 2024.

Aclaró el grupo que “No obstante, si se tiene en cuenta que la Compañía proyecta cerrar el año con una utilidad neta controladora entre COP 1.7 y COP 1.9 billones, la cifra de este trimestre se ubica en la parte alta del rango de expectativas. Con todo lo anterior, la rentabilidad patrimonial ajustada (ROE ajustado2) se ubicó en 9.5% para los últimos doce meses a marzo”.

Para Juan Esteban Toro Valencia, vicepresidente de Finanzas Corporativas de Grupo SURA, “Los resultados consolidados a marzo evidencian la solidez de nuestras inversiones. Durante el 2025 seguiremos profundizando nuestra gestión en torno a unas prioridades claras: materializar el potencial de valorización, fortalecer nuestra huella regional y continuar promoviendo un crecimiento rentable y sostenido que asegure la generación de valor para Grupo SURA y sus accionistas”.

¿Qué otros elementos destaca el Grupo Sura?

Indicó como elemento importante su emisión de bonos de SURA Asset Management.

Sobre este tema, indicó que “en mayo, nuestra filial emitió bonos internacionales por USD 500 millones. La transacción alcanzó una demanda que superó en 4 veces el monto ofrecido y contó con la participación de más de 150 inversionistas a nivel global, reflejo de la potencia de la diversificación y la confianza del mercado en la compañía”.

Destaca el informe el desempeño de la acción, pues entre marzo del 2024 y abril del 2025, el precio de la acción ordinaria presenta una valorización del 41 por ciento y la acción preferencial del 103 por ciento, ambas por encima del desempeño del mercado en general, que aumentó un 23 por ciento en el mismo periodo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad