10AM10AM

Programas

“Si no hay consulta, no voy”: Gustavo Bolívar sobre su posible candidatura presidencial

En 10AM de Caracol Radio, estuvo el exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, para hablar sobre su salida de la dependencia y sus próximos pasos.

“Si no hay consulta, no voy”: Gustavo Bolívar sobre su posible candidatura presidencial

“Si no hay consulta, no voy”: Gustavo Bolívar sobre su posible candidatura presidencial

19:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

EFE/ Carlos Ortega

Gustavo Bolívar, exdirector de Prosperidad Social, le confirmó a la mesa de trabajo de 10AM que su candidatura presidencial se hará realidad si hay una consulta para escoger al presidencial por el Pacto Histórico. Esto quiere decir que no se lanzará como independiente.

En sus palabras, Bolívar explicó que, “desde la formulación de la creación del pacto histórico, es que eso se dirime en una consulta popular, pero últimamente estoy viendo que como aparezco primero en las encuestas, quieren embolatar la consulta".

Le puede interesar...

Para llevar a cabo esta consulta interpartidista, la coalición del Pacto Histórico deberán solicitarle al CNE (Consejo Nacional Electoral) la organización de este mecanismo de participación hasta el 26 de julio de este año. Según confirmó el invitado, dentro de este futuro partido político, se está buscando un candidato que logre atraer a personas fuera de la izquierda total.

“Él lo que sí quiere es que haya un frente amplio para garantizar el triunfo. O sea, él sabe que solo la izquierda, incluso solo la izquierda más el centro, izquierda no alcanza para ganar. Cuando él habla de frente amplio, está trayendo a Roy, a Amaya, a Quintero, a Caicedo, a otras fuerzas políticas para que entre todos podamos tener una fuerza capaz de triunfar en 2026″, refiriéndose lo que ha dicho el presidente Gustavo Petro.

La razón por la que no se lanzará a la Presidencia de Colombia sin una elección previa en una consulta es porque opina que es una decisión en la que no se tiene en cuenta la opinión del pueblo. Esto, según Bolívar, “suplanta a la democracia” y se debía hacer consulta para casos como la Reforma Laboral y para temas electorales.

Al preguntarle por quiénes no están de acuerdo con la realización de una consulta, el político respondió, “los que no marcan en las encuestas”, porque él tiene más posibilidades de ganar frente a otros candidatos. En caso de no hacerlo, se pensaría retirar y dedicarse a sus proyectos como escritor o trabajar para aquel futuro presidente del Pacto Histórico.

Hundimiento de la consulta popular

Sobre el hundimiento de la consulta popular, manifestó que no era una derrota, sino que demostraba que, “el Congreso cada vez se desprestigia más”. Calificó como “miserable” el hecho de haber negado la posibilidad a los trabajadores de ganar cinco mil pesos más por una hora extra, ya que, “son cosas muy básicas”.

Dentro de la entrevista, le extendió también agradecimiento al presidente Gustavo Petro por la oportunidad de presidir la entidad que hoy deja. Además, dijo que no va a hablar mal de Gobierno, porque no es, “ese tipo de funcionario”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad