Salud y bienestar

¿Regulación de precios de medicamentos está en manos del gobierno?: Industria farmacéutica explica

Indican que el foco del gobierno debe ser una ruta de innovación y desarrollo para la producción de medicamentos de enfermedades huérfanas.

¿Regulación de precios de medicamentos está en manos del gobierno?: Industria farmacéutica explica

Luego del anuncio del Presidente Gustavo Petro, sobre incluir una nueva pregunta a la consulta popular que volverá a radicar el próximo lunes, y la cual está enfocada en qué: “Baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas”, la Industria Farmacéutica explica el escenario en el cual están regulados los costos de los medicamentos y su producción.

Los medicamentos esenciales que compran las EPS para entregarle a los pacientes, hoy cuentan con una regulación de precios, la cual se estableció desde hace más de 10 años y está a cargo del Ministerio de Salud a través de la Comisión Nacional de Regulación de Precios de Medicamentos.

Según la presidenta de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica, Clara Rodríguez, en Colombia hay más de 100 plantas farmacéuticas que producen medicamentos esenciales y que cubren cerca del 80% del consumo en unidades del país.

Realmente allí no sería necesario que el gobierno nacional considerara hacer una producción porque esto es lo que produce, esta industria farmacéutica nacional con unos muy altos estándares de calidad (...) y unos precios que permiten que el sistema sea sostenible desde el punto de vista de ese tipo de medicamentos”, indicó la presidenta.Sobre los medicamentos para pacientes con enfermedades huérfanas

Producción de medicamentos para enfermedades huérfanas

Para el caso de los medicamentos para pacientes con enfermedades huérfanas, estos requieren unas tecnologías especializadas donde en este momento no hay una oferta nacional de este tipo de fármacos.

Sería muy importante que el gobierno nacional considere una ruta de innovación y desarrollo para la producción de medicamentos de enfermedades huérfanas. Es un tema muy retador en el cual hay un camino muy largo por recorrer, y hay que buscar unas estrategias, pero definitivamente la compra de medicamentos para enfermedades huérfanas debe ser una prioridad”, dijo.

Al respecto, el gobierno firmó hace varias semanas, la resolución para la compra centralizada de medicamentos de alto costo, de la cual el Ministerio de Salud será el encargado de la logística de este mecanismo

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad