José Luis Peixoto, el poeta y novelista portugués del relevo generacional
En la Feria del Libro de Bogotá, José Luis Peixoto presentó su cuarto poemario “Regreso a casa” y participó en varias actividades literarias

"Regreso a casa" de José Luis Peixoto
08:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la Filbo 2025 el escritor José Luis Peixoto presentó "Regreso a casa" su cuarto poemario, primero en español / Foto periodismosinafan
Filbo 2025
“Regreso a casa” es el poemario más reciente del poeta y novelista portugués José Luís Peixoto. En este libro, publicado en Colombia bajo el sello editorial Isla de Libros, se incluyen poemas inspirados durante la pandemia. Su edición original en portugués fue lanzada en 2020, y ahora llega en versión en castellano.
José Luís Peixoto se ubica entre los escritores portugueses de una generación influenciada por figuras como Fernando Pessoa y José Saramago, entre otros. A estas dos leyendas de las letras portuguesas, Peixoto las considera ejemplos tanto para él como para sus contemporáneos y las nuevas generaciones lusas.
La historia de Peixoto en la literatura comenzó a escribirse en 2001, cuando publicó Nadie nos mira, su primer poemario, de los cuatro que ha lanzado hasta la fecha. A estos se suman ocho novelas y otros libros sobre temáticas variadas.
En 2022, la Casa de América, en Madrid, le rindió un homenaje, un reconocimiento que el autor considera muy satisfactorio. Los premios y homenajes los recibe con humildad, aplicando el principio de no creerse el mejor escritor del mundo, pero tampoco el peor. Todo lo que le ocurre lo asume con una visión relativa de los hechos.
Sobre su estado anímico al escribir, José Luís Peixoto afirma que prefiere aprovechar ciertos momentos emocionales, aunque también ha escrito libros sobre el duelo y otros temas en los que el estado de “niño” resulta esencial.
Peixoto nació en Galveias, en la región portuguesa de Alentejo, vecina a las provincias españolas de Cáceres y Badajoz. De ahí proviene su facilidad con el castellano, que —según él— aprendió a través de escuchas y lecturas.