“Estamos cansados de no tener recursos para salvaguardar la salud de los caldenses”: Dir Territorial
Solicitan la ayuda del gobierno nacional frente a la crisis de salud que atraviesa Caldas en la escasez de medicamentos y en las altas deudas que tienen las EPS con los hospitales que superan los $ 268 mil millones.

Deudas de EPS . Foto: Colprensa(Thot)
Manizales
Los anuncios del Hospital Santa Sofía de cerrar sus servicios para los afiliados de Salud Total y Fomag, prendió las alarmas para la Dirección Territorial de Salud de Caldas, por lo que mencionaron que realizarán mesas de negociaciones para lograr acuerdos de pagos de las EPS para reactivar los servicios de salud lo más pronto posible.
Natalia Castaño, directora de la entidad, dijo que los hospitales del departamento no tienen recursos para los insumos ni para pagar el personal, debido a las deudas de las EPS.
Le puede interesar: Rescatan a dos mujeres que quedaron atrapadas en la vía Manizales – Pereira
“Estamos trabajando de la mano de la Supersalud para lograr acuerdos de pago y poder reactivar los servicios nuevamente. Estas son medidas extremas que se toman cuando realmente los recursos no llegan a los hospitales. No tenemos con qué comprar insumos, ni para pagar el personal y continuar prestando los servicios de salud. También, tenemos un déficit en la entrega de medicamentos que congestionan nuestros servicios y deterioran la calidad”, mencionó la funcionaria.
Le puede interesar: Demandarán elección del nuevo delegado departamental de Bomberos de Caldas
La deuda de la red pública a los centros asistenciales asciende a los 268 mil millones de pesos. Los hospitales con mayor deudas de las EPS son el Hospital Santa Sofía, el Hospital San Juan de Dios de Riosucio con más de $ 22.000 millones, el Hospital San Marcos de Chinchiná con $ 19 mil millones y el Hospital San Isidro en Manizales.