Armenia

En Quindío cuestionan medida del MinTransporte que exige carnet de vacunación contra fiebre amarilla

La situación está relacionada con la limitación en la disponibilidad de vacunas en el departamento

Secretario de Salud del Quindío

Secretario de Salud del Quindío

01:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia vía Getty Images

Armenia

La situación está relacionada con la limitación en la disponibilidad de vacunas en el departamento del Quindío ya que está catalogado como de bajo riesgo a nivel nacional.

El secretario de Salud del departamento, Carlos Alberto Gómez indicó que la disposición del gobierno nacional es limitante puesto que es alta la demanda y no hay un volumen amplio para responder a la misma.

Le puede interesar:

Explicó que la circular expedida por el Ministerio de Transporte exige el carnet de vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros de vías en el país.

Hay un una circular que expidió el Ministerio de Transporte donde a todos los viajeros de vías en Colombia les están haciendo la exigencia del carnet de vacunación. Entonces, pues antes de eso pues los viajeros deben si tienen el carnet, pues entonces mostrarlo. Pero si no lo tienen y ya han sido vacunados, certificar que ya fueron vacunados y si no pues entonces proceder a la vacunación", señaló.

Agregó: " Ahí la limitación es que digamos la disponibilidad de vacunas, por ejemplo, en el caso del Quindío, eh no es muy amplia porque estábamos somos una zona de bajo riesgo y pues el ministerio no ha enviado un número suficiente de vacunas".

Enfatizó que la limitación va encaminada a que la disponibilidad no es grande porque el departamento es zona de bajo riesgo por lo que el Ministerio de Salud no ha enviado un número suficiente de vacunas.

Afirmó que por ahora cumplen con lo dispuesto para maximizar entendiendo que el proceso es el efectivo para hacerle frente a la enfermedad.

“Estamos aplicándola y tratando de maximizar el el uso de la misma, entonces por eso solicitamos que si van a vacunarse pues poder y ya tener grupitos de 10 personas para poder hacer la apertura del del vial, porque el vial viene por 10 dosis, pero dura solamente 6 horas después de abierto. Entonces, pues si no va el número de personas,entonces se pierden las vacunas y pues lo que estamos tratando es de dar una eficiente uso del mismo", enfatizó.

Actualmente en el departamento no hay casos confirmados y la vacunación es completamente gratis.

Vale indicar que entre el 15 de abril y el 12 de mayo más de 10 mil personas ya se han vacunado contra la fiebre amarilla en el departamento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad