Cartagena

Cuál ha sido la sensación térmica más alta que ha alcanzado Cartagena, según el IDEAM

Le contamos los valores máximos en sensación térmica, que superan los 50 °C y que se registraron recientemente en la capital de Bolívar.

Vista panorámica de Cartagena y al lado una persona con sensación de calor (Fotos vía Getty Images)

Vista panorámica de Cartagena y al lado una persona con sensación de calor (Fotos vía Getty Images)

Teniendo en cuenta que recientemente se confirmó el fin del fenómeno de La Niña en el país, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha reportado temperaturas históricas en algunas partes del país, como el Caribe colombiano.

En ese sentido, una de las zonas caribeñas en las que se ha reportado una sensación térmica histórica en los últimos días es en la Cartagena, por lo que aquí le contamos a cuál es la temperatura de sensación térmica más alta a la que se ha llegado en esta zona del país, lo que ha dicho la entidad meteorológica al respecto y algunas recomendaciones para afrontar la situación de la mejor manera.

Le puede interesar: Último pronóstico del IDEAM: Regiones en las que lloverá y hará sol del 12 al 18 de mayo

Esta ha sido la sensación térmica más alta que ha alcanzado Cartagena

Tal como indicó la Oficina Asesora Distrital para la Gestión del Riesgo (OAGRD), a través del IDEAM, el pasado sábado, 10 de mayo, Cartagena enfrentó la sensación térmica más alta registrada en su historia reciente, pues llegó a ser de 53 °C, específicamente en el sector de Mamonal de la capital del departamento de Bolívar.

No obstante, el IDEAM indicó que la alta sensación térmica registrada fue en distintos sectores del Caribe colombiano, añadiendo que en ciudades como Santa marta se registró 42 °C, en el centro de Barranquilla fue de 48 °C e, incluso, en un sector del departamento de Magdalena llegó a sentirse hasta 54 °C, superando a la capital bolivarense.

Asimismo, de acuerdo con Carolina Rueda, Jefe de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del IDEAM, hay que tener en cuenta que la temperatura y la sensación térmica son términos distintos; pues la sensación térmica se encuentra afectada por condiciones externas, como la humedad relativa, y algunas condiciones de viento que hacen que el cuerpo humano sienta de manera diferente las temperaturas reportadas.

Lea también idea

En ese sentido, la experta afirmó que durante el 10 de mayo se registró en la región Caribe la temperatura máxima histórica, que fue de 37.6 °C, rompiendo los valores históricos en 0.6 grados, con respecto a la serie normal. No obstante, la funcionaria resaltó que no ha sido declarada una ola de calor en esta zona del país, teniendo en cuenta que, para afirmar esto, las temperaturas máximas tienen que tener una persistencia por varios días, rompiendo los datos históricos.

Recomendaciones por las altas temperaturas

Según algunas recomendaciones brindadas en el pasado por el Departamento Administrativo de Salud DADIS por altas temperaturas en la ciudad de Cartagena, es importante mantener una hidratación constante y evitar el consumo de alcohol, pues esto acelerará la deshidratación. Además, se aconseja permanecer en lugares frescos y evitar exponerse al sol durante un tiempo prolongado, especialmente cuando las horas de calor sean más intensas, y tener en cuenta que el calor intenso puede provocar una insolación.

Lea también: Alerta roja IDEAM: más de 20 municipios de Antioquia en alerta por deslizamiento ¿seguirá lloviendo?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad