Ola de calor extremo azota a Córdoba con sensaciones térmicas de hasta 49°C
Autoridades advierten que condiciones climáticas persistirán por 2 o 3 semanas más y emiten recomendaciones urgentes

Imagen de referencia vía Getty Images / lamyai
Montería
La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) alertó sobre un fenómeno atmosférico que mantiene al departamento de Córdoba y a la región Caribe bajo temperaturas récord, con sensaciones térmicas que superan los 49°C en Cereté y alcanzan los 54°C en zonas del Atlántico.
Según datos del IDEAM, este patrón climático combina altas temperaturas reales (hasta 42°C), humedad relativa superior al 85% y ausencia de vientos, creando condiciones peligrosas para la salud y el medio ambiente.
Albeiro Arrieta, subdirector de Gestión Ambiental de la CVS, explicó que esta situación se deriva de la transición entre la temporada de lluvias y el “veranillo de San Juan”, un período seco típico de junio.
“Los suelos saturados de agua y los cuerpos hídricos llenos generan una evapotranspiración intensa, que sumada a la alta radiación solar, produce estas sensaciones térmicas extremas”, detalló. Puso como ejemplo registros recientes: 49°C de sensación en Cereté, 42°C en Montería y 54°C en Cartagena, donde la humedad potencia la percepción del calor.
Más información
El fenómeno, que ya lleva varios días, podría extenderse entre dos y tres semanas más, según pronósticos oficiales. Arrieta advirtió sobre riesgos colaterales como estrés térmico en fauna, deshidratación acelerada en humanos y animales, y mayor vulnerabilidad a incendios forestales en áreas con vegetación seca.
“La biodiversidad también sufre: vemos poblaciones animales bajo presión y ecosistemas vulnerables”, agregó.
Recomendaciones prioritarias
Las autoridades instaron a evitar la exposición solar entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m., horario de máxima radiación, y priorizar actividades matutinas. La hidratación constante, incluso sin sentir sed, el uso de bloqueador solar con alta protección, ropa ligera y accesorios como gorras y gafas con filtro UV son medidas claves.
Grupos vulnerables (niños, adultos mayores, embarazadas y pacientes crónicos) requieren supervisión estrecha, al igual que mascotas, que deben tener acceso a sombra y agua fresca.
Se enfatizó el uso racional del agua ante posibles escasez y la prohibición de actividades que generen chispas o llamas en zonas boscosas. Síntomas como mareos, piel seca, confusión o pérdida de conciencia exigen atención médica inmediata.
La CVS anunció que monitorea la evolución del fenómeno y actualizará información a través de los portales www.cvs.gov.co y www.ideam.gov.co, en coordinación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.
Llamado a la prevención
“Esto no es un calor habitual. La sensación térmica difiere de la temperatura ambiental por factores como la humedad, que agrava la incomodidad y los riesgos”, recalcó Arrieta.
La entidad pidió a la comunidad seguir los protocolos locales y reportar emergencias, mientras garantiza apoyo técnico para mitigar impactos. Con suelos aún húmedos pero cielos despejados, Córdoba enfrenta una paradoja climática que exige adaptación hasta que lleguen las lluvias del veranillo.