Fuerte calor en el Caribe Colombiano: en Cartagena sensación térmica es cercana a 50°C
Así lo indicó el CIOH de Dimar

Colprensa
La Dirección General Marítima, a través del Servicio Meteorológico Marino Nacional (SMMN) del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), informa sobre las condiciones del tiempo observadas en los últimos días en el Caribe colombiano.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Para la cuenca del Caribe colombiana se destaca en los últimos días el desarrollo de condiciones de tiempo predominantemente seco por cuenta de la influencia de un sistema de alta presión ubicado al centro del Atlántico Norte.
Esta condición ha favorecido el incremento de la velocidad del viento y la altura de la ola en sectores marítimos aledaños al centro y norte del litoral colombiano con velocidades máximas cercanas o superiores a los 55.6 km/h y una altura significativa de la ola cercana a los 3.0 metros.
El pasado sábado 10 de mayo se observó predominio de condiciones de cielo mayormente despejado con tiempo seco, lo cual permitió una importante insolación durante el día, especialmente en zonas del litoral centro y norte, presentándose así un incremento notable de la temperatura del aire y de la sensación térmica.
Para la ciudad de Cartagena se ha destacado un registro de temperatura del aire diaria máxima de 36.9°C a las 12 del mediodía, con una humedad relativa de 58%, resultando en una sensación térmica de 49.9 °C.
El pronóstico del estado del tiempo indica que las condiciones de incremento de temperaturas se mantendrán este lunes 12 de mayo, con una sensación térmica superior a los 40°C, especialmente en zonas del centro y sur del litoral colombiano. Asimismo, para el martes 13 se prevé se puede presentar sensación térmica elevada.
Para los próximos días el incremento en la actividad de la Vaguada Monzónica en el Caribe colombiano, favorecerá a una mayor nubosidad y lluvias, que crearán un efecto amortiguador en las temperaturas máximas del aire.
Finalmente, se recomienda a toda la comunidad estar atentos al desarrollo de las condiciones meteorológicas a través de medios oficiales como lo es el IDEAM y a seguir las recomendaciones de las autoridades locales.