Montería

Materiales flotantes en el río Sinú interrumpen servicio de agua en cinco municipios de Córdoba

Aqualia trabaja sin pausa para restaurar el suministro tras daños en infraestructura por residuos arrastrados por las crecientes.

La alta concentración de residuos sólidos arrastrados por el río ha generado afectaciones en las estructuras de captación de los acueductos de Aqualia.

La alta concentración de residuos sólidos arrastrados por el río ha generado afectaciones en las estructuras de captación de los acueductos de Aqualia.

Montería

Cinco municipios del departamento de Córdoba enfrentan intermitencias en el servicio de agua potable debido a la acumulación masiva de materiales flotantes en el río Sinú, que han comprometido las estructuras de captación de los acueductos.

Las poblaciones afectadas son Cereté, San Carlos, Ciénaga de Oro, Sahagún y San Antero, junto a la vereda El Esfuerzo de Lorica, según informó la empresa operadora Aqualia.

El origen de la crisis se remonta a tres semanas de lluvias intensas que aumentaron el caudal del Sinú y arrastraron una alta concentración de residuos sólidos. El punto crítico ocurrió el domingo, 11 de mayo, cuando un objeto de gran tamaño impactó contra la barcaza de captación en Caño Lara, perteneciente al sistema de acueducto regional sur.

La colisión generó fatiga en una de las mangueras de aducción, forzando la suspensión del servicio en los cuatro municipios conectados a esta red (Cereté, San Carlos, Ciénaga de Oro y Sahagún).

Más información

Osnaider Berrocal, ingeniero operativo de Aqualia, detalló: “El material flotante superó los niveles habituales. La emergencia nos obligó a paralizar operaciones para evitar mayores daños”.

Paralelamente, el sistema independiente que abastece a San Antero y la vereda El Esfuerzo (Lorica) también enfrentó obstrucciones similares. Los residuos acumulados en la toma de agua del río Sinú obligaron a detener temporalmente el bombeo hacia la planta de tratamiento de agua potable PTAP Tijereta, encargada de potabilizar el recurso para estas zonas.

“La prioridad es proteger la infraestructura. Una avería mayor prolongaría la emergencia”, explicó Berrocal.

Óscar Gómez Duque, gerente de Aqualia en Córdoba, confirmó que equipos técnicos trabajan las 24 horas para restablecer el servicio. “Aunque la situación es ajena a nuestra voluntad, estamos desplegando todos los recursos operativos en Cereté y Lorica. Limpiamos las captaciones y reparamos los componentes dañados sin pausa”, aseguró.

Normalización gradual del servicio

Hasta el momento, la compañía logró superar los inconvenientes en la captación de Cereté y avanza en la de San Antero. No obstante, el suministro se normalizará de forma gradual debido a los protocolos técnicos requeridos para la presurización de las redes.

Adicionalmente, se detectó una fuga en la línea Turipaná, que abastece a corregimientos de Cereté como Retiro de los Indios y Mateo Gómez. Personal especializado ya se encuentra en el sitio para resolver la falla. Mientras tanto, Aqualia hizo un llamado a la comunidad para optimizar el uso del agua almacenada y evitar desperdicios.

Aunque no se ha especificado un plazo definitivo para la normalización total, la empresa insistió en que las labores avanzan con la máxima celeridad.

Mientras los equipos de Aqualia continúan en terreno, los habitantes de los municipios afectados dependen de almacenamiento provisional. La situación mantiene en alerta a las autoridades, quienes monitorean posibles nuevas crecientes o lluvias que agraven la crisis.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad