Economía

¿Cómo se calcula la prima de junio 2025 para empleados que ganan un salario mínimo o más?

Para calcular el valor de este beneficio, se debe tener en cuenta el tiempo laborado. Le explicamos cómo hacer el cálculo:

Prima junio 2025. Imagen vía Getty Images

Prima junio 2025. Imagen vía Getty Images / Andrzej Rostek

La prima de servicios es una prestación obligatoria que los empleadores deben pagar a los trabajadores, tanto públicos y privados. Su reconocimiento consiste en un mes de salario por cada año de trabajo o proporcional al tiempo laborado. Debe pagarse en dos partes iguales en los meses de junio y diciembre.

Lea también:

Según la ley colombiana, todos los trabajadores dependientes, con un contrato de trabajo vigente tienen derecho a recibir el pago de la prima. Por el contrario, los trabajadores independientes, contratistas, y aquellos con contratos de prestación de servicios no reciben esta prestación. Tampoco los que reciben un salario integral, ya que está incluida en el mismo.

Para calcular el valor de este beneficio, se debe tener en cuenta el tiempo laborado. Si el salario es fijo, la prima se calcula con el último salario devengado. Por el contrario, si es variable se toma el promedio del semestre.

Tal como indica el artículo 306 del Código Sustantivo de Trabajo (CST), la prima se paga dos veces en el año y esta equivale a 50% del salario más auxilio de transporte, si el empleado lo recibe. Este es el cálculo que debe tener en cuenta para saber cuánto recibirá de prima hasta el 30 el junio de 2025:

¿Cuál es el valor de la prima en Colombia?

Lo primero que hay que tener en cuenta es el aumento del salario mínimo que fijó el Gobierno nacional. Desde este año, el Salario Mínimo legal Mensual Vigente (SMMLV) es de $1.423.500 y el auxilio de transporte a $200.000.

Teniendo estos valores presentes, se aplica el cálculo que aconseja el Ministerio de Trabajo:

  • Prima = (Salario mensual + Auxilio de transporte) × Días trabajados / 360

Empleados que ganan el salario mínimo

  • Salario mensual: \$1.423.500
  • Auxilio de transporte: \$200.000
  • Total base: \$1.623.500

En ese sentido, si trabajó el semestre completo (180 días), la prima es:

  • Prima = (1.423.500 + 200.000) × 180 / 360
  • Prima = 1.623.500 × 0.5 = $811.750

Empleados que ganan más de un salario mínimo

Un empleado solo reciben auxilio de transporte si ganan hasta 2 salarios mínimo, es decir, hasta \$2.847.000 en 2025. Si gana más de este valor no recibe auxilio de transporte.

En estos casos, el cálculo será que se debe aplicar es: Prima = Salario × Días trabajados / 360.

Ejemplo de un empleado que gana $3.000.000:

  • Prima = 3.000.000 × 180 / 360 = 1.500.000

Si el trabajador no ha completado un año de servicio, la prima se calculará de manera proporcional al tiempo trabajado y se divide entre 360.

El primer pago de la prima debe consignarse a más tardes el 30 de junio, es el caso de la prima de Navidad, el plazo límite es el 20 de diciembre. El retraso de su reconocimiento puede llevar a sanciones como la imposición de multas de 1 a 5000 salarios mínimos legales mensuales vigentes y a su vez, puede generar que los jueces del trabajo ordenen el pago de la indemnización moratoria correspondiente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad