51% de las quejas de maestros en Quindío son por las dificultades en la entrega de medicamentos
Desde el sindicato de educadores del departamento advierten sobre la falta de un nuevo gestor farmacéutico

Secretaria de seguridad social del SUTEQ
02:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Medicamentos- (Colprensa)
Armenia
No paran los problemas en materia de salud para los docentes del departamento, la secretaria de Seguridad Social del sindicato de educadores Luz Stella León recordó que en abril desde el Fomag les informaron que Farmat ya no estaría dispensando los medicamentos por lo que solo quedaban Evedisa y Distrimed. Sobre el primero, aseguró que están atendiendo a la Nueva EPS lo que es complejo ya que el magisterio que tenía exclusividad ahora deben competir en tiempos, turnos y medicamentos.
Reconoció que, en peticiones, quejas y reclamos, la entrega de medicamentos es la más recurrente con un 51% y en el tema de pendientes que es otra de las problemáticas álgidas del sector. Aclaró que una enfermedad requiere de tratamientos completos y a tiempo por eso la gravedad de la situación.
Lea también:
“Frente al tema de medicamentos eh recordarán que el 21 de abril, pues compartimos sobre una reunión que tuvimos aquí en Armenia con el vicepresidente de la Fiduprevisora FOMAG, Aldo Cadena y en esa reunión él mismo nos informó que Farma una de las farmacias que atendía Magisterio aquí en Armenia, pues iba hasta el 28. Ellos por decisión propia decidieron no continuar eh dispensando medicamentos a magisterio, eso nos dejó con Evedisa y con Distrimed. Pero ahora Evedisa está entregando medicamentos o atendiendo en el tema dispensación a la nueva EPS, total que magisterio que tenía exclusividad con ellos, ahora les toca ir y competir en tiempos, en turnos, en medicamentos con nueva EPS", informó.
Dijo que el vicepresidente del Fomag se comprometió a establecer un nuevo gestor farmacéutico, pero a la fecha eso no se ha cumplido lo que empeora el panorama.
“Lo cierto es que eh en PQR el tema de medicamento sigue siendo la problemática más álgida con un 51,4% de quejas que corresponden a la no entrega de medicamentos. El tema de pendientes y es que un pendiente, según el modelo nuestro, debe ser entregado a 48 horas y de manera domiciliaria, cosa que no se cumple Y eh entenderemos todos que una enfermedad requiere tratamientos completos y a tiempo", indicó
Agregó: “Si una persona que padece cáncer tiene quimioterapias cada 21 días y en los medicamentos para hacerle esa quimio no están a tiempo, entonces tenemos pacientes con esta difícil enfermedad que están teniendo su quimioterapia cada mes, cada mes y medio y eso pues no garantiza que el tratamiento de verdad surte efecto y el usuario pueda salir adelante".
Asimismo, mencionó que después de la entrega de medicamentos la queja más recurrente está relacionada con la asignación de citas con médico especialista.