Medellín

Vivienda en Medellín: una de cada cuatro nuevas unidades es comprada desde el exterior

Escasez de oferta y aumento de precios dejan en desventaja a los hogares de ingresos bajos y medios

Altos edificios en Medellín (Getty Images)

Altos edificios en Medellín (Getty Images) / ©Studio One-One

Medellín, Antioquia

Un reciente informe de BBVA Research reveló que una de cada cuatro viviendas nuevas en Medellín es adquirida por compradores desde el exterior, ya sean extranjeros o colombianos residentes fuera del país. Esta tendencia ha influido directamente en el aumento del valor del metro cuadrado, limitando el acceso a vivienda para los estratos más bajos.

Según el análisis, en 2020, antes de la pandemia, por cada 1.000 viviendas en Medellín había 9 disponibles para venta y 9 para arriendo. Hoy, esa oferta ha disminuido drásticamente: solo hay 3 viviendas para la venta y 4 para arriendo, lo que refleja una creciente escasez en el mercado inmobiliario.

Aunque Antioquia alberga el 15% de la población nacional, apenas concentra el 11% de la construcción de viviendas en el país. Además, se construye una mayor proporción de vivienda no VIS (no de interés social) que VIS, lo que deja a muchas familias con ingresos bajos y medios con escasas alternativas para acceder a una vivienda propia.

Actualmente, de cada 100 apartamentos desocupados en Medellín,

  • 48 son no VIS nuevos para la venta,
  • 16 son vivienda usada en venta,
  • 27 están en arriendo usado, y
  • apenas 9 corresponden a vivienda VIS nueva.

Esta carencia ha empujado a muchas familias a buscar alternativas en municipios del área metropolitana o en zonas más alejadas de la ciudad.

Lea más: Comfama inaugurará su parque del Cerro Tusa en el municipio de Venecia, Antioquia

En términos de precios, el metro cuadrado promedio en Medellín es de 4,3 millones de pesos, pero en el caso de la vivienda no VIS puede alcanzar los 8,6 millones, evidenciando una fuerte segmentación del mercado.

A pesar del encarecimiento, la demanda sigue en aumento. Las búsquedas de apartamentos nuevos casi se han duplicado, según el informe. Sin embargo, esta dinámica contrasta con la realidad de muchas familias: el 45% de los hogares antioqueños vive en arriendo, y solo el 41% cuenta con vivienda propia.

Mientras en Antioquia se venden más de 20.000 unidades sobre planos, la brecha entre lo que se construye y lo que realmente se necesita sigue creciendo. El reto para las autoridades y el sector constructor es equilibrar esa balanza sin dejar atrás a quienes más lo necesitan.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad