Comfama inaugurará su parque del Cerro Tusa en el municipio de Venecia, Antioquia
Este nuevo espacio se pone al servicio de la comunidad gracias al esfuerzo de la Gobernación de Antioquia, la Empresa de Parques y Eventos de Antioquia (Activa), la Alcaldía de Venecia y la Caja de Compensación, Comfama.

Cerro Tusa, Antioquia (Getty Images) / Carlos Andres Serna Pulido
Medellín
En el Cerro Tusa, que es uno de los íconos naturales de Antioquia, por considerarse como la pirámide natural más alta del mundo, con 1.954 metros de altura, se inaugurará este martes, 13 de mayo, un parque natural que administra Comfama.
Este espacio ubicado en el municipio de Venecia, Antioquia, que está diseñado para el encuentro entre familias, personas y empresas, es un templo del cuidado y la conservación del bosque húmedo tropical.
Este nuevo atractivo del turismo sostenible, ubicado en el Suroeste de Antioquia, permitirá ser una plataforma de desarrollo como motor de las economías locales.
Desde esta caja de compensación se aclaró que “el ingreso al parque es libre para cualquier persona que desee visitarlo. Para aquellos que quieren profundizar en los encuentros con el cielo, la naturaleza y la tierra, contamos con un portafolio de productos con cobro para empresas, familias y personas, sobre los cuales se subsidia un porcentaje para afiliados a Comfama”.
¿Qué actividades ofrece este nuevo espacio?
El Parque del Cerro Tusa busca con sus actividades, conectar a los visitantes con la biodiversidad, la historia, la música y la aventura, enfocados en la conservación y protección de este territorio y sus especies.
Árboles que cuentan historias es un recorrido para contemplar, a través de los sentidos, los árboles de Cerro Tusa.
Caminos de agua es una caminata que permite desconectarse de la cotidianidad, acercarse al origen y recargar nuestro espíritu, cuerpo y mente por medio de caminatas.
Caminata al primer mirador es un recorrido guiado explorando los senderos naturales, la fauna, flora y el paisaje geológico.
Le puede interesar:
¿Qué programación hay para los niños?
Los expedicionarios pretende descubrir la diversidad de animales, hongos y otras especies que se encuentran en este bosque húmedo pre montano.
Los guardianes de la naturaleza busca encontrar las curiosidades de la flora con sus formas, colores y texturas a través de la exploración con instrumentos como microscopios digitales.
También hay un espacio, el tesoro para los sentidos con el que se busca un “tesoro encantado y cargado de historias, curiosidades geológicas, joyas de flora, fauna y algunos símbolos arqueológicos, utilizando para ello un mapa con pistas, retos y una brújula que guiará esta aventura”, explicaron desde la caja de compensación.
¿Qué programación hay para los adultos?
Allí está la programación tras la huella animal, “con un recorrido para observar y reconocer las especies animales destacadas, sus funciones y la relación con las condiciones del ecosistema, con juegos, observación, conversaciones y reflexiones”, indicó Comfama.
También hay un encuentro con las rocas como un viaje para conectar con estas guardianas de la tierra a través de divertidos relatos geológicos y una aventura en medio de la naturaleza.
El tradicional ascenso a la cima como un gran reto físico que significa llegar a la cima de la montaña y disfrutar el privilegio de abrir tu mirada a este paraíso.
Desde Comfama aclararon que los guías locales, grupos y personas externas a Comfama que quieran subir a la cima de la montaña o transitar por estos espacios podrán hacerlo sin costos adicionales.
Para estos grupos, el horario permitido de ascenso a la cima será de lunes a domingo entre las 6 y las once de la mañana, o hasta cubrir la máxima capacidad que es de 120 personas.
También aclararon que solo se permite el ingreso a personas mayores de 13 años, los menores de edad deben estar acompañados de un adulto responsable y, por seguridad, no se permite el ingreso de mascotas.