Armenia

Interponen incidente de desacato por falta de intervención en puente entre Armenia y Calarcá

Ciudadanos interpusieron incidente de desacato por la falta de intervención ante el riesgo de colapso en el puente Don Nicolás de Armenia, desde la gobernación del Quindío informaron que gestionan los recursos

Informe puente entre Armenia y Calarcá

Informe puente entre Armenia y Calarcá

05:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Puente Don Nicolás en Armenia- Cortesía ciudadanos

Armenia

Ante el juzgado tercero administrativo del circuito de la ciudad fue interpuesto el incidente de desacato en la acción popular que determinó un pacto de cumplimiento en el año 2022 con el fin de generar la intervención correspondiente en el puente ubicado sobre el río Quindío y que comunica a la ciudad de Armenia con el municipio de Calarcá.

Uno de los líderes de la vereda Bohemia señaló que ante las dificultades para que se materialice el proyecto decidieron ampararse en las acciones judiciales para obligar al departamento en brindar las soluciones relacionadas con la construcción de una nueva estructura.

Lea también:

Este puente es un puente de lámina, de latas. Ese puente no se puede arreglar. Ese puente eh hay que hacerlo nuevamente porque este puente no cumple con con ninguna medida de seguridad como lo lo reglamentan los puentes en Colombia. Entonces, la gobernación del Quindío se compromete con la comunidad y con y con el juzgado que ellos iban a hacer unos estudios y una evaluación y iban a diseñar y a ejecutar la obra. Resulta que hace 2 años y medio, la gobernación empezó a dilatar en el tiempo esta construcción", denunció.

Agregó: “La comunidad quedó engañada, digámoslo así, esperando ese puente, esperando que esperando que en cualquier momento la ola invernal nos tumba este puente, se nos caiga este puente porque realmente el puente está muy malo, eh Vanessa. El puente está muy deteriorado. Este este puente realmente no cumple y no va a cumplir nunca con unas medidas ni con ni con una reglamentación ni ni ni con nada absolutamente porque el puente ya está muy malo".

Evidenció que el riesgo de colapso es inminente ya que en medio de las lluvias la situación tiende a ser peor por eso la importancia en la agilidad del proceso.

“Solicitamos ese puente porque ese puente se va a caer y en cualquier momento los campesinos van a quedar incomunicados o vamos a tener una una desgracia aquí, una catástrofe que que es anunciada y se lo dijimos al juzgado, se lo dijimos a a la defensoría del pueblo, se lo dijimos a la Procuraduría eh regional de casos administrativos, mire, el puente se va a caer y tenemos que buscarle soluciones”, afirmó.

Reconoció la importancia del puente por el ahorro en el tiempo de desplazamiento para cerca de 290 familias de tres veredas de la zona rural de Calarcá como son La Estrella, La Floresta y La Bohemia que se desplazan hacia los colegios y universidades de Armenia, pero también por el transporte de productos agrícolas de los campesinos del sector.

Gobernación del Quindío

Al respecto consultamos al secretario de Infraestructura del departamento, Luis Guillermo Agudelo quien fue claro que la dificultad se ha centrado en materia presupuestal. Informó que la acción popular cobija a la alcaldía de Armenia, Calarcá y a la gobernación departamental donde desde este último realizaron los diseños para determinar la alternativa de solución a la problemática.

Aseguró que la solución es la construcción de un nuevo puente que tiene una inversión de 14 mil millones de pesos lo que ya genera una dificultad porque actualmente no cuentan con dicho presupuesto.

“Nosotros en la gobernación sacamos un proceso, se elaboró los diseños de la alternativa para este puente de San Nicolás. Esos diseños ya están listos, se le presentaron al juzgado donde la solución es un puente construido un puente nuevo que tiene un presupuesto de 14 000 millones de pesos", afirmó.

Frente a la situación, resaltó que han optado con elevar consultas ante el Instituto Nacional de Vías, la Unidad de Gestión del Riesgo y otras entidades del gobierno nacional con el objetivo de conocer si pueden ser objeto de financiación para materializar el proyecto.

Allí ya tenemos un problema grave, pues porque eh la gobernación no cuenta con sus recursos, el municipio de Armenia igualmente dice que que tampoco el de Calarcá tampoco. Entonces, quedamos con el juzgado de elevar consultas ante el Invías, la Unidad de Gestión del Riesgo, el DNP, el Ministerio de la Igualdad, a ver si somos sujetos de una financiación por alguna de estas entidades del Orden Nacional para la ejecución de este puente", mencionó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad