Polémica por desalojo a comerciantes del parque principal del municipio de Filandia en el Quindío
Comerciantes desalojados de los kioscos del parque principal de Filandia denunciaron vulneración de derechos y desde la alcaldía sostienen que buscan recuperar el espacio público

Informe caso desalojo en Filandia
08:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Captura de pantalla sobre desalojo en Filandia- video de cortesía ciudadana
Armenia
En las últimas horas se vivieron momentos de tensión en la colina iluminada del Quindío debido a las labores de operatividad con el fin de recuperar el espacio público.
Uno de los comerciantes afectados es Nicolás Cuellar quien denunció la ilegalidad en el procedimiento porque pasaron por encima de los derechos como es al trabajo y al mínimo vital.
Lea también:
Explicó que llevaban más de 25 años en el sitio avalados por un acuerdo municipal donde contaban con unas condiciones en pago de industria y comercio y de servicios públicos, pero desde que llegó la actual administración ha sido complejo el panorama.
“El levantamiento ilegal que hizo la alcaldía de Filandia pasando por nuestros derechos sobre nuestros derechos constitucionales, la Ley 1988 y vulnerando básicamente todos nuestros derechos, el derecho al trabajo, la salud, la tranquilidad, el mínimo vital”, manifestó.
Indicó que el alcalde se interesó en los kioscos de la zona y por eso ha tomado este tipo de medidas que vulneran a la comunidad que honradamente trabaja en el municipio.
“Pero llegó el alcalde, se interesó por nuestros puestos ubicados en el parque y entonces empezó a colocar eh varios kioscos eh para él, cosa que no está permitido en el acuerdo y entonces no contento con ello, ahora quiere más kioscos y en este caso eh pues vulneró mis derechos y entonces eh quiere tomar el mío”, mencionó.
Dijo que es muy triste esta situación porque no hubo protección de derechos y gana el poder sobre los beneficios de la comunidad.
“El señor dice que está recuperando espacio público y la recuperación del espacio público que dice y al del señor es quito uno y pongo el mío. El mío es el del señor alcalde, entonces esa es la famosa recuperación de espacio público que él quiere”, advirtió.
“Había una o hay una impugnación de tutela en curso. Hay un derecho de petición donde se le solicitaba que cómo había puesto los nuevos kioscos, qué ley pública tiene para nosotros los vendedores informales y sin haber respondido el derecho de petición y sin esperar el fallo de tutela, entonces el señor se apresuró y por medio de un proceso en el cual no nos dio la defensa ya que hizo una querella y no pudimos ir a las audiencias para defendernos, fallaron así y este es el resultado del atropello”, aseguró.
Alcaldía de Filandia
El alcalde de Filandia, Duberney Pareja a través de un video que publicó en redes sociales defendió su actuación basada en un decreto que buscar recuperar el espacio público del municipio.
El mandatario de la colina iluminada del Quindío explicó “Desde el año pasado que empezamos nuestra administración, iniciamos unos procesos de conciliación, de socialización con todos los habitantes del municipio de Filandia, con el que está apoderado de la cancha de fútbol, con los que se apoderaron del espacio público, con todas las personas que se han usufructuado por muchos años el espacio que es de todos los habitantes del municipio de Filandia, departamento del Quindío y de Colombia.
Y agregó “iniciamos una tarea con estas personas, llegamos a unos acuerdos y después por una asesoría irresponsable de estos agitadores profesionales como la señora Jessica Obando, que en todo se mete menos en lo que le corresponde, se meten todos en protestas de bomberos que no cumplen requisitos, se meten en la protesta de los kioscos, traen gente de Armenia, hacen pasar por campesinos a la gente de acá, hace pasar por y es una cantidad de situaciones que se han presentado, pero yo tengo que ser coherente con mi discurso. El espacio público se respeta y estamos en una tarea no ilegal.
Y puntualizó Pareja “ya surtió control de legalidad y constitucionalidad el decreto 115 del año 2024 por parte de la gobernación del departamento del Quindío. Hemos tenido que defender desde muchas acciones de tutelas mentirosas, eh donde dicen que están aguantando hambre los de los kioscos, que el mínimo vital, pero no lo entregan, pero no pagan un aprovechamiento económico".
“La historia de los kioscos es sencilla. Eran para madres cabeza de hogar y sufrieron una mutación y hoy se volvieron negocios de personas ricas, negocios de personas que están en Estados Unidos, negocios que hoy no los atienden en forma personal, como lo dice el acuerdo 041”, señaló.
Destacó: “Negocios que hoy son negocios, pero están en el espacio público que es de todos los habitantes de Filandia. Así que no daré el brazo a torcer frente a las políticas públicas para recuperar el espacio público que no es de unos cuantos, sino de todos los filandeses”.
Es de anotar que muchos ciudadanos y observadores rechazaron el uso de la fuerza pública para este tipo de órdenes de desalojo en un municipio como Filandia.
