En Uniquindío el 97% de los estudiantes matriculados tienen gratuidad: Rector Luis Fernando Polanía
Además se reporta el incremento de matriculados en el alma máter

Luis Fernando Polanía, Rector Uniquindío
07:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luis Fernando Polanía, Rector Uniquindío. Foto: Caracol Radio
Armenia
El rector de la universidad del Quindío, Luis Fernando Polanía, manifestó que el 97% de los estudiantes matriculados tiene gratuidad en la matrícula y que han tenido un aumento de estudiantes inscritos en más de 1000.
En rector del alma máter destaco “el incremento en el número de inscritos como matriculados de acuerdo a las estadísticas que hemos mostrado se puede identificar que se ha aumentado en unos más de 1000 aspirantes los muchachos que quieren ingresar a nuestra institución y en un poco más de 600 estudiantes los que quedan matriculados entre un año y otro. Yo creo que eso es muy positivo y eso nos lleva a cumplir con ese compromiso que adquirimos con el Gobierno Nacional de ennuestro aporte al plan de incremento de cobertura.
¿A qué obedece esto?
Eso obedece a varias estrategias, entre ellas, llevar a otras zonas programas académicos que teníamos aquí inicialmente en presencial, diurna, los llevamos también a la nocturna y los estamos llevando a los centros de atención tutorial de Cali, Buenaventura, Buga y en este semestre a Pereira y Manizales. Eso con licenciatura en educación física, recreación y deportes y también prontamente con los programas de trabajo social y gerontología.
Contexto:
¿Financieramente cómo está la universidad y ya cumplió el gobierno con los giros por la gratuidad?
La universidad terminó el año con un superávit de 157 millones de pesos que no es, lo ideal, pero digamos que no quedamos cortos en los compromisos que habíamos adquirido.
Todo esto porque digamos que el año pasado dejaron de ingresar unos recursos que estaban comprometidos por parte del Gobierno Nacional que ingresaron en el mes de enero, pero en el tema específico de gratuidad. En este momento todavía nos adeudan el último 20% del 2024 2., ya se pusieron al día con el 80% del 2025 1 y ahí vamos esperando a que se hagan los desembolsos, se van haciendo poco a poco.
Eso genera lógicamente unas dificultades en el flujo de caja de la institución, pero yo creo que ahí con siendo creativos en el manejo financiero y administrativo de la universidad, pues vamos cumpliendo con todo lo que nos hemos comprometido.
Gratuidad
En nuestra la universidad, digamos que el 97% de nuestros estudiantes son de estrato 0, 1, 2 y 3 y esos precisamente son los que tienen este beneficio de gratuidad.
¿En los proyectos nuevos ya está listo todo el tema del control del ingreso y demás?
De los tres proyectos que hacían parte de este gran proyecto de renovación tecnológica, hay uno que ya está 100% terminado, que es el traslado de toda nuestra información a un data center físico en Bogotá. Ya este mes, si Dios quiere de mayo, vamos a inaugurar en la red Wi-Fi 100% en el campus, pasar de un 40 a un 100% y ya se están instalando también todo el tema de biometría y también creemos que finalizando este mes ya también lo podemos dar al servicio.
¿Qué detalle nos puede contar a hoy del tema de microzonificación sísmica?
La microzonificación ha sido un tema que toda la sociedad está a espera de los resultados, nosotros hacemos entrega oficial al departamento de los resultados de Armenia el 20 de junio, también la geología de los municipios y digamos que ya habiendo resultados preliminares va a ser un tema de motivación para la ciudad.
También puede crear polémica porque el mapa de pronto va a diferir de lo que se tiene actualmente oficial por el Servicio Geológico, pero tenemos todos los soportes académicos y técnicos para demostrar que este mapa refleja la actualidad que se está viendo en Armenia y en el departamento del Quindío.
Dos temas sociales, uno en la ampliación del tema del beneficio del comedor para los estudiantes
El rector de la universidad del Quindío, el tema de comedor y de subsidio de transporte ha sido un tema fundamental para nosotros, digamos que cuando recibimos la institución se benefician 970 de estudiantes, digamos que ahora estamos beneficiando casi 5000. Eso con un incremento grande que hicimos en toda la inversión en bienestar institucional. Ampliamos el comedor que estaba solamente para Armenia diurna, también a la nocturna y a los diferentes centros de atención tutorial.

Ampliación del comedor estudiantil en la universidad del Quindío en Armenia. Foto: Cortesía Uniquindío
Entonces, digamos que esto ayuda a parte del tema de gratuidad a que los estudiantes puedan culminar todo su proceso académico sin ningún inconveniente o al menos con menos dificultades que lo hacían antes, todo eso en aras de que ellos puedan permanecer en nuestra institución.
¿Zona de consumo de estupefacientes y el traslado de quienes estaban en esa zona?
El tema del consumo, digamos que después de una negociación de más o menos 18 meses con las personas que consumen al interior, pues llegamos a un acuerdo de hacer una zona que lo hemos denominado punto de encuentro intercultural donde se desplazarán a este sitio las personas que consumen, pero bajo una supervisión de bienestar institucional donde verificarán que no se presenten desmanes, donde tendrán cursos de capacitación y charlas de prevención, también un tema restringido de acceso para nuestros estudiantes, no para cualquier persona de la ciudad y también un tema de monitoreo permanente.
Entonces, que en este momento la obra va en un 80%. Estamos en esa transición, en este momento ya desocuparon la terraza donde habitualmente se hacían, siguen ahí en el primer piso de ciencias básicas, pero yo creo que ya para el segundo semestre van a estar trasladados al sitio que hemos acordado.
Residencias universitarias
El rector de la Uniquindío sobre este tema fue claro en afirmar “digamos que la universidad y la gobernación nunca han cerrado las puertas, en las diferentes comunicaciones que nosotros hemos hecho, siempre hemos dejado la posibilidad de que, si esa cláusula, que es la que está generando el impedimento, se suprime o al menos se genera una cláusula donde se diga que al menos se respeta la vigencia del comodato que son 5 años, pues digamos que ahí se podría retomar el tema como tal”
En este momento, digamos que esa cláusula es un impedimento jurídico, no es voluntad ni del gobernador ni del rector, sino las oficinas jurídicas nos han manifestado que tal como está no podemos firmar, pero en aras de seguir apoyando todos esos procesos de permanencia de los estudiantes y el compromiso que adquirió el señor gobernador en su plan de gestión, pues la idea es que esto se pueda seguir gestionando y que se pueda suprimir esa cláusula como tal.