Autoridades adoptaron nuevas herramientas para atender las emergencias reportadas por la línea 1 2 3
Según la Secretaría de Seguridad, en Bogotá se reciben 22 mil llamadas diarias a esta línea.

Cortesía: Secretaría de Seguridad
Bogotá
La Secretaría de Seguridad dio a conocer las nuevas herramientas que utilizan desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de Bogotá, para atender las emergencias que llegan a la línea 1 2 3.
De acuerdo con la entidad, se trata del uso de videollamadas y chats instantáneos o “silenciosos”, así como el uso de un sistema de geolocalización más exacto que, a diferencia del anterior, da la ubicación exacta de la persona, incluyendo la dirección y una foto satelital.
Ada Luz Sandoval, directora del C4, lugar a donde llegan las llamas de emergencia, explicó como funciona el nuevo proceso de ayuda mediante la línea, aclarando que su empleo es situacional y no se requiere en cada tipo de caso.
“El operador de esta nueva herramienta le va a pedir al ciudadano que nos permita enviarle un enlace para que nos dé su ubicación exacta y acceso a su videollamada y al chat silencioso”, aclaro Sandoval.
Las emergencias por lo que más llaman al C4 en Bogotá, en cuyas instalaciones trabajan 380 operadores por turnos de 70 personas, son el ruido, los accidentes de tránsito y la violencia doméstica.
Además, aclararon que de las 22 mil llamadas que reciben a diario, el 77% son para hacer preguntas, por marcación incorrecta, porque nadie habla, y para acosar o hacerle bromas a los operadores. El mal uso de esta línea puede ser castigado con multas y cursos pedagógicos.