Medellín

Avances y retos de Medellín quedaron plasmados en Ruta Regiones Antioquia

Ruta Regiones Antioquia fue el escenario para evidenciar los desarrollos que tiene el distrito de Medellín y la manera como se están ejecutando sus proyectos, pero también los retos que vienen para los próximos años en este distrito.

Ruta Regiones 2025 // Fotos: archivos de Ruta Regiones

Ruta Regiones 2025 // Fotos: archivos de Ruta Regiones

Medellín

Prisa Media logró por medio de Ruta Regiones Antioquia mostrar los avances significativos que ha tenido este departamento y en especial su capital, Medellín.

Allí se destacan las obras de infraestructura física que se han ejecutado y las que avanzan en su construcción, por medio de los diferentes proyectos estratégicos, que buscan el bienestar por medio de esos desarrollos, pero fortaleciendo el tejido social y la participación ciudadana.

Según el alcalde, Federico Gutiérrez, durante los eventos de Ruta Regiones, destacó que “venimos con el metro de la 80, vamos avanzando bien, vamos en 32% de avance de obra, recuerde que logramos desatrancar unos recursos que tenía el gobierno nacional que no nos quería entregar y el ministro saliente, nos giró la plata los 483, millones de pesos que debía el gobierno nacional el año pasado, de este año deben 497 millones de pesos, esperamos que nos cumplan”.

El Metro de la 80 es una de las obras más importantes para los próximos años en Medellín. Es un tren ligero que conecta toda la zona occidental de la ciudad con el resto de la red de metro en las estaciones Caribe, Aguacatala, Floresta y La Palma de Metroplús.

Para el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, hoy la ciudad “tiene una cara muy diferente a la que tenía el 31 de diciembre del 2023, todavía faltan cosas, sí, yo nunca voy a atapar nada, pero la ciudad va mejorando, hemos recuperado la tacita de plata en muchos sectores”.

Avanza la pavimentación de vías

Hasta el momento se han intervenido un total de 11.214 huecos, con un total de 28.750 toneladas de material aplicado. Se avanza en la rehabilitación y repavimentación completa de varias vías de Medellín, entre ellas la que una a Solla con la Madre Laura, la vía al Mar, la vía de la Iguaná, la Avenida 80 cerca a la Facultad de Minas, la vía principal a San Antonio de Prado y La Avenida Las Vegas, calzada occidental.

Los corredores verdes

Actualmente, la ciudad cuenta con 30 corredores verdes, “18 de ellos vinculados a ejes viales como San Juan, La 33, Av. El Poblado, Av. Oriental, Juan del Corral y Los Huesos, entre otros, y 12 corredores vinculados a fuentes hídricas”, explicó la Alcaldía de Medellín.

Les puede interesar:

El reto de las basuras

Para el mandatario distrital, se debe lanzar una alerta a la ciudadanía por el manejo de los residuos sólidos en los diferentes sectores de la ciudad.

Dijo el alcalde que “nosotros todos los días estamos recogiendo más basura, la gente dice por qué la basura allí, por qué otra, yo digo listo, amplío los recorridos, nosotros hacemos el esfuerzo con Empresas Varias, pues yo le quiero recordar a la ciudadanía que la ciudad más limpia no es la que más basura recoge, la ciudad más limpia es la que menos ensucia, se requiere más cultura ciudadana".

El reto de los habitantes de calle

Federico Gutiérrez dijo que uno de los mayores retos que hoy tiene la ciudad es el de los habitantes de calle, una queja ciudadana permanente y que se deben buscar soluciones.

“Yo le digo a mi equipo todos los días, esto lo tenemos que solucionar. Nosotros terminamos el gobierno del 2019 y Medellín tenía 3 mil habitantes de calle, hoy hay 8 mil. Yo le digo a quienes se dedicaron a romantizar el uso de las drogas en el país, ahí vemos la el resultado como sociedad, yo me voy para la calle, hablo con las personas que están en situación de calle y les ofrezco apoyo”, dijo el alcalde.

El reto de las drogas

El mandatario distrital también llamó la atención por el consumo de estupefacientes en la ciudad y la manera como se puede iniciar por algo sencillo y volverse una situación compleja para los adictos.

Llamó la atención de las familias: “ojo papás, ojo la juventud, que la marihuana no es mala les dicen, por ahí arrancaron todos, y después siguen con el basuco, siguen con perico, siguen con cocaína y no paran, ¿sabe cuánto se gasta diario un habitante de calle en Medellín temas de adicción?, entre 50 y 60 mil pesos, son en promedio 50 papeletas de basuco”.

Durante más de diez días Ruta Regiones recorrió este departamento para mostrar sus avances y desafíos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad