Bucaramanga

¿Quién es el cardenal colombiano con derecho a votar o ser elegido como sucesor del papa?

Un santandereano hará parte del cónclave para designar al sucesor del papa Francisco

¿Quién es el cardenal colombiano con derecho a votar o ser elegido como sucesor del papa?

Bucaramanga

Aumentan las especulaciones de lo que sigue tras el fallecimiento del papa Francisco, especialmente quién será su sucesor.

En este caso hay 252 cardenales en el Colegio Cardenalicio, 135 son electores y 117 no electores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp de Caracol Radio Bucaramanga y entérate de todas las noticias

Para ello un cardenal elector tiene el derecho al voto en un cónclave para elegir el nuevo papa. Los cardenales son nombrados por el papa, pero después de los 80 años pierden su derecho al voto en un cónclave.

Monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá, es el nombre que ha tomado importancia en las últimas horas.

Puede leer: Reacciones en Santander tras el fallecimiento del Papa Francisco

Pues es el único cardenal colombiano con derecho a votar o en un posible caso ser elegido sucesor del papa Francisco.

Pues los cardenales Rubén Salazar Gómez y Jorge Enrique Jiménez Carvajal, aunque también son colombianos, no pueden participar en la votación porque superan los 80 años.

¿Quién fue el Papa Francisco?: trayectoria del primer Pontífice Latinoamericano en la historia

Rueda Aparicio nació el 3 de marzo de 1962 en el municipio de San Gil en Santander. Trabajó en oficios de construcción e incluso, así como el papa Francisco tiene una afición por el fútbol; pues incluso se desempeñó en el periodismo deportivo en la emisora Armonías de San Gil.

A sus 21 años comenzó su formación como sacerdote en el Seminario Conciliar San Carlos de San Gil. Luego se especializó en Teología Moral en la Academia Alfonsiana de Roma.

A los 27 años fue ordenado sacerdote. Hizo parte de las parroquias de Albania, Curití, Pinchote y Mogotes.

En medio de su carrera en 2012 el papa Benedicto XVI lo nombró obispo de Montelíbano en Córdoba. Seis años después el papa Francisco le destinó el titulo de arzobispo de Popayán.

En 2020 fue nombrado arzobispo de Bogotá y tres años después el papa Francisco lo nombró cardenal.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad