El Papa escogió el momento para venir a Colombia; cuando el pueblo más lo iba a necesitar: Santos
Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, estuvo en 6AM para hablar de la visita del Papa Francisco durante su Gobierno.

El Papa escogió el momento para venir a Colombia; cuando el pueblo más lo iba a necesitar: Santos
15:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, el papa Francisco visitó Colombina desde el 6 de septiembre de 2017, iniciando su visita en Bogotá tras aterrizar en el Aeropuerto Militar de Catam.
En esa oportunidad fue recibido con una ceremonia oficial y recorrió la ciudad hasta la Nunciatura Apostólica. El 7 de septiembre, saludó al presidente Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño, recibió las llaves de la ciudad y visitó la Catedral Primada, donde rezó a la Virgen de Chiquinquirá.
El viaje apostólico del papa Francisco a Colombia se realizó del 6 al 10 de septiembre de 2017, e incluyó las ciudades de Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena de Indias. Con este contexto en mente, el expresidente Santos pasó por los micrófonos de 6AM para abordar el fallecimiento del sumo pontífice, anécdotas y detalles de su visita al país.
Reacciones del expresidente y aspectos de la visita del Papa a Colombia
En principio, Santos expresó que Francisco fue una persona con un corazón muy especial, un gran amigo, bondadoso, lleno de compasión, lleno de inteligencia, lleno de sabiduría.
“Lo recuerdo con muchísimo cariño, muchísima admiración. Nos ayudó enormemente en todo el proceso de paz. Muchas anécdotas, muchos cuentos alrededor de las visitas. Por eso estamos tan tristes”, agregó.
Santos relató que visitó al Papa durante el proceso de paz y le pidió ayuda, a lo que el Pontífice respondió con oraciones. El expresidente bromeó diciendo que debía estar en serios problemas si el Papa rezaba por él.
El expresidente afirmó que el Papa vino a Colombia cuando más lo necesitaban, y eligió hacerlo tras la firma del acuerdo de paz, cuando las armas ya estaban bajo control de la ONU.
Agregó que la visita tuvo como lema dar el primer paso hacia la reconciliación, la fase más difícil del proceso de paz, que implicaba, en su momento, sanar los corazones tras el cese del conflicto armado. “Hoy, más que nunca, ese mensaje de reconciliación sí que es necesario, no solamente en Colombia, sino en el mundo entero”, dijo Santos.
¿Por qué se eligió a Villavicencio como una de las ciudades que visitó el Papa en su visita a Colombia?
Santos recordó que Villavicencio representaba el dolor de las víctimas y que allí, al escuchar sus testimonios, el Papa lloró profundamente conmovido. Dijo que fue un momento muy significativo que marcó la visita, la cual él mismo calificó como la más impactante hasta entonces.
Contó que el Papa escuchó atentamente a todos y siempre apoyó la paz; durante su visita, también reprendió a los obispos por apoyar el ‘NO’ en el plebiscito, basados en una mentira sobre la ideología de género, sostuvo Santos. Además, señaló que, en su visita, el Papa reconoció errores y llamó a avanzar.
Santos en el Vaticano y anécdotas con el Papa
Santos contó que visitó varias veces al Papa con su familia, siempre pidiéndole su bendición y oraciones, recibiendo de él cariño y amor.
También le puede interesar:
También recordó que cuando el papa vino a Colombia le regaló unas esculturas. “Nos dio varios regalos. Cuando yo fui al Vaticano, pues siempre me tenían un regalo. Y cuando vino, las esculturas que realmente son unas esculturas maravillosas que ahí tenemos como un gran recuerdo”, añadió.
Por otra parte, mientras estaba en Madrid en una reunión con empresarios, le informaron desde el Vaticano que el expresidente Uribe quería asistir a una audiencia que ya tenía programada con el Papa. Santos aceptó reunirse, viendo una posible oportunidad de reconciliación. Al llegar a Roma, el Papa le agradeció su generosidad y le pidió esperar a Uribe. Tras unos minutos, ambos se encontraron en el Vaticano, donde el Papa los recibió en su oficina para dialogar.
“El expresidente comenzó a hablar, pues, mal del proceso de paz. El Santo Padre me miró y me hizo una seña, como diciendo que no, que no va a funcionar. Lo cortó de plano y dijo: ‘Bueno, pues muchas gracias por haber venido. Yo siempre estaré dispuesto a ayudar en lo que sea’ y nos despachó, nos dijo que adiós”, concluyó.