Medellín

¿Va a comer pescado en Semana Santa? Esto debe tener en cuenta para evitar intoxicaciones

Los puntos de venta deben garantizar la cadena de frío del producto, manteniéndolo entre 0° y 4° centígrados.

Consumo de pescado. Cortesía

Consumo de pescado. Cortesía

Para evitar intoxicaciones durante la Semana Mayor, es clave tener precauciones a la hora de comprar y consumir pescado, especialmente en fechas como el Viernes Santo, cuando su demanda aumenta considerablemente. De ahí la importancia de comprarlo de buena calidad y en lugares que cumplan con ciertas condiciones.

Los puntos de venta deben garantizar la cadena de frío del producto, manteniéndolo entre 0° y 4° centígrados. Además, deben contar con el adhesivo de certificación de la Secretaría de Salud, asegurar la limpieza y el orden de sus instalaciones. La subsecretaria de Salud Pública, Luz Aida Rendón, recomendó evitar la compra en la calle o a vendedores ambulantes, ya que estos productos no siempre cumplen con los controles sanitarios requeridos.

“La cavidad visual debe ocupar todo el ojo, que debe ser brillante y transparente; las branquias deben estar rosadas o rojas, la piel debe ser brillante y firme al tacto, y no debe presentar un olor desagradable”, indicó la subsecretaria.

Lea también:

Consumir pescado en mal estado o de mala calidad puede causar intoxicaciones, cuyos síntomas incluyen dolor de cabeza, dolor abdominal, vómito, náuseas, adormecimiento en el cuerpo y erupciones en la piel. Ante cualquiera de estos signos, se recomienda no automedicarse y acudir de inmediato a un centro médico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad