Medellín refuerza vigilancia y vacunación por brote de fiebre amarilla en el país
La Alcaldía definió rutas de atención a posibles pacientes que lleguen procedentes de regiones afectadas.

Fiebre amarilla/ Getty Images
Luego de que el Gobierno Nacional anunciara que se decretará la emergencia económica y sanitaria en el país por el brote de fiebre amarilla en Colombia, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció en su cuenta de X y dijo que la ciudad ya activó una serie de medidas preventivas para blindarse ante posibles contagios de esta enfermedad que tiene una tasa de muerte de hasta 40%.
En ese sentido, a través de la Secretaría de Salud, se lideró un comité extraordinario de vigilancia epidemiológica en el que se definieron las rutas de atención. “Nuestro Distrito no se encuentra clasificado como de riesgo, sin embargo, ya impartimos todas las instrucciones a las instituciones de salud, para atender pacientes procedentes de las zonas del país afectadas“, dijo Gutiérrez.
Uno de los ejes principales de la estrategia distrital es la vacunación, es por esto que todas las unidades de salud de la ciudad cuentan con disponibilidad de la vacuna contra la fiebre amarilla para personas entre 1 y 59 años, y para niños desde los 9 meses, especialmente si se tiene previsto viajar a zonas endémicas o tropicales. En este caso, es recomendable aplicar la vacuna 10 días antes de viajar.
“El 14, 15 y 16 abril contamos con puntos de vacunación adicionales en las dos terminales de transporte y en los alrededores de la oficina de entrega de pasaportes, en Plaza de la Libertad. Con una sola dosis se genera protección para toda la vida, no requiere refuerzos“, agregó el mandatario.
Lea también:
A esto se suma un sistema de vigilancia virológica y entomológica que opera en distintos puntos de la ciudad para detectar de manera temprana la presencia del virus en mosquitos.
La administración distrital insiste en la importancia de verificar el estado de vacunación y acudir a los puntos habilitados si no se cuenta con la dosis. También recomienda el uso de repelente y ropa que cubra la piel al visitar áreas rurales. Fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza, sangrados o coloración amarilla en piel y ojos son síntomas que ameritan atención médica inmediata.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también a través de su cuenta de X, descartó la presencia de casos en el departamento.
“Envío un mensaje de tranquilidad, pero hay que estar vigilantes y tomar todas las precauciones. En especial, a vacunarse la población entre 1 año y 59 años“, dijo el gobernador.
La Gobernación también reforzó la vacunación en el departamento, especialmente en las subregiones de Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio. En todos los municipios, las personas se podrán acercar a los hospitales para la aplicación de la única dosis.
Frente a este brote en el país, el departamento de Tolima concentra el foco principal, con 58 casos confirmados y 23 muertes. También se han identificado casos en Caldas y Putumayo, principalmente en zonas rurales.