Familias damnificadas por el derrumbe en La Esneda y la Av. del Río siguen esperando su reubicación
Han pasado tres años desde que se anunció el reasentamiento para los 95 damnificados y, aunque ya está listo el terreno, no se ha puesto el primer ladrillo.

Deslizamiento en La Esneda - Imagen de archivo - Caracol Radio Pereira.
Manifestó Carlos Carillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que la reubicación de estas familias en el predio Rincón de Galicia de la ciudad de Pereira, es un proyecto que requiere una inversión de más de $14 mil millones, en el que concurren no solamente el municipio de Dosquebradas, sino también la Alcaldía de Pereira y la Gobernación de Risaralda.
Carlos Carrillo, director UNGRD
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A pesar del anuncio del avance, este proyecto pareciera estar estancado, pues desde mayo del 2024, Carillo había avalado el terreno para que se llevara a cabo el proyecto, mismo mes en el que anunció se garantizarían los recursos para la construcción de 64 viviendas para familias damnificadas de la Avenida del Río de Pereira y 74 del barrio La Esneda de Dosquebradas.
En octubre del año pasado una comisión técnica de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento, realizó una visita al terreno en Galicia, con el fin de viabilizar los trámites requeridos para iniciar con el proceso de construcción de las viviendas, sin embargo, a la fecha aún no se ha puesto el primer ladrillo.
Hay que recordar que fue en febrero del 2022 que un alud de tierra de gran magnitud dejó a su paso 130 familias damnificadas y 17 personas fallecidas; una situación con precedentes, pues en los años 1926 y 1976 se presentaron hechos similares donde alrededor de 100 personas fallecieron producto de deslizamientos, en mayo del 2024 se volvió a repetir la historia con cuatro muertos y tres heridos; a raíz de esto, desde hace tres años, tanto el Gobierno Nacional, como los gobiernos locales, han venido hablando del proyecto de reubicación para las personas afectadas.
Ante el nuevo movimiento en masa registrando el pasado 5 de abril en el barrio La Esneda y que obligó a las autoridades a realizar la evacuación preventiva de 20 familias, desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres nuevamente se hace un pronunciamiento frente al proyecto de reubicación en el que convergen el Ministerio de Vivienda, además de las coordinaciones de Gestión del Riesgo de Pereira, Dosquebradas y la departamental.