Alarma médica: Tomografías computarizadas estarían generando cáncer en miles de pacientes en EEUU
Un estudio revela un riesgo oculto en las tomografías. Conozca cuándo realmente deberían ser usadas y cómo prevenir estos efectos adversos

Un reciente estudio de la Universidad de San Francisco en Estados Unidos publicado en el JAMA Internal Medicine reveló que las tomografías computarizadas, aunque suelen ser herramientas valiosas para diagnosticar todo tipo de enfermedades, podrían estar causando cáncer la exposición a radiación ionizante.
Según el estudio publicado este año,2025 en 2023 se hicieron tan solo en Estados Unido 93 millones de tomografías. De esas, se estima que podrán derivarse hasta 103.000 nuevos casos de cáncer en el futuro. El riesgo en 10 veces mayor en bebés que se someten a estos estudios, y los adultos entre 50 y 59 años tendrán mayor cantidad de casos proyectados, en especial las mujeres.
¿Por qué son preocupantes estas cifras?
Las tomografías computarizadas (o CT por sus siglas en inglés) usan radiación ionizante, que según el estudio puede inducir al cáncer. Algunas tomografías se están usando de forma excesiva o innecesariamente: por ejemplo, en casos de infecciones respiratorias leves o dolores de cabeza sin otros síntomas graves.
De hecho, los autores comparan el riesgo de cáncer por CT con factores de riesgo importantes como el consumo de alcohol o e exceso de peso. Los cánceres más comunes en los adultos que proyectó el estudio son los de Pulmón , Colon, leucemia, Vejiga y mama en el caso de las mujeres.
Los investigadores criticaron la falta de criterios más estrictos para decidir cuándo realmente se necesita utilizar la CT, sobre todo porque algunos pacientes reciben dosis innecesariamente altas de radiación, debido a que esta varía mucho según el lugar y el estado del equipo utilizado.
Pocos médicos y familias son informados del riesgo de cáncer por CT, especialmente en los niños, por lo que el estudio insiste en que se deben mejorar las conversaciones entre el médico y el paciente para que las decisiones sean más informadas.
Recomendaciones de los expertos
Los investigadores detallan algunas recomendaciones tanto para médicos como para pacientes que se ven relacionados con este tipo de exámenes médicos, tales como reducir el número de tomografías innecesarias y utilizar los equipos cuando realmente se necesite.
Por otro lado, se argumentó que se deben usar dosis más bajas de radiación cuando sea posible, e informar mejor a los pacientes y familias (en caso de que se trate de menores de edad) sobre los riesgos que pueden estar enfrentando al someterse a un examen por medio de CT.
¿Se deben evitar entonces las tomografías?
El estudio es claro en que no se debe evitar por completo el uso de las tomografías, ya que muchas son vitales y necesarias en los procesos médicos, sino que se debe ser más consciente y crítico al momento de usarlas.
En particular, piden a los pacientes que realicen las siguientes preguntas al médico en caso de ser posible antes de someterse a un CT:
- ¿Es estrictamente necesaria?
- ¿Se puede hacer con una dosis más baja?
- ¿Hay alternativas como una ecografía o resonancia (que no usan radiación)?
El problema no es la tomografía en sí, sino cómo y cuando se usa. Para eso se deben usar correctamente y guardar registro de cuantos CT le han practicado a un paciente en particular, ya que se ha detectado que el uso reiterado de la tecnología puede ser dañino.
Consulte el estudio completo hecho por la Universidad de San Fransisco en ESTE ENLACE.