Inundaciones en la Mojana: UNGRD y líderes cívicos se enfrentan por soluciones para la emergencia
La ruptura del dique de Caregato y los efectos de las llúvias en la zona han sido el tema de eterna discución, la cual no parece terminar.

Inundaciones en la Mojana: UNGRD y líderes cívicos se enfrentan sin soluciones para la emergencia
12:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carlos Carrillo, director de la UNGRD y Rodrigo García, Líder Cívico de la Mojana
Rodrigo García, líder Cívico del Pacto por la Mojana y Carlos Carrillo, Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo se encontraron en los micrófonos de 6AM de Caracol radio para hablar de las diferencias que hay frente a la actividad actual del gobierno en la zona para resolver la emergencia que ha inundado la Mojana y afectado a miles de familias.
El desbordamiento del Río Cauca ha afectado a 1500 familias, la ruptura del dique de Caregato vuelve a tener en emergencia a la región, que en los últimos años se ha visto afectada por esta situación.
Los reclamos de la comunidad
Rodrigo García, líder cívico de la región se mostró abierto a la concertación con el gobierno nacional. Pero asegura que no está de acuerdo con la forma en la que la UNGRD ha tratado la emergencia.
“Qué bueno sería que en esta época tengamos oportunidad de sentarnos y mirar qué hay hacia el futuro. Esto está afectando a los miles de familias, esto debido a que el agua no espera, y no se está haciendo lo suficiente”, dijo el líder cívico.
Durante meses se ha criticado la gestión por parte del gobierno en el manejo de la emergencia. Piden mayor consenso y acciones que ratifiquen las promesas y proyecciones que se han hecho, sobre todo con urgencia para que se vuelva a cerrar el dique de Caregato.
“Si usted desde un principio hubiese hecho este tipo de acercamientos nos hubiésemos evitado un montón de cosas. El gobierno no puede ser inferior a las necesidades, aquellas personas que quieren un cambio. En buena hora ha explicado todo esto, pero quiero invitarlo a que lo ratifique con acciones” concluyó el líder.
La respuesta de la UNGRD
Por su parte, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo asegura que el territorio de la Mojana está ocupado de una forma que no corresponde al ecosistema, por lo que siempre tiende a inundarse. Adicionalmente argumenta que tierras que suelen inundarse han sido ocupadas por personas de forma irregular.
Frente al posible cierre del dique de Caregato, aseguró que este presenta una anomalía: “El brazo por donde iba el caudal principal se empezó a estrechar mientras que el brazo empezó a agrandarse. Esto Hizo que rompiera de frente contra Caregato y hace que el caudal del rio cauca pase por ahí”.
Carrillo dice que pese a que se han hecho todo tipo de soluciones para materializar un dique de forma provisional o total, junto con otro tipo de acciones, como tapar los caños, en la Mojana persisten los problemas.
“Vamos a hacer un cierre ahí. Esto es culpa de Olmedo López. Él prometió la obra y fracasó. La obra de Caregato también estaba en el principio de oportunidad del ‘ampón’ de Sneyder Pinilla. No fue error mío terminar el contrato, eso era inviable”, dijo Carrillo.
Dijo que la discusión va más allá del cierre del dique, indicando que no se puede impermeabilizar la Mojana. “Se está haciendo una obra y no se va a contratar. Ya está contratada y las máquinas ya llegaron al canal de la Esperanza para que el agua que sigue por Caregato retorne al cauce natural del río Cauca”.
Dijo que si solamente se cierra Caregato no se estaría solucionando los problemas de la Mojana con el Agua, por lo que se está esperando la entrega de proyectos en diferentes puntos de la región.
Por último, el director de la UNGRD alertó que el diálogo en la región no ha sido posible pese a los consensos técnicos. Dice que hay intereses políticos y amenazas en contra de la UNGRD que no permite el avance en materia de diálogo. “Ese acto sería saboteado por estos políticos, pero nos mantenemos en darle solución a las personas de la Mojana”.