Colombia registra más de 200 casos de tosferina en lo que va del 2025
La mayor incidencia se concentra en Bogotá con 103 casos

Según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud, en la semana epidemiológica 14 de 2025 ya se han registrado 228 casos de tos ferina en el país.
La mayor incidencia de esta infección se concentra en Bogotá, con 103 casos, seguida por Huila con 15 contagios confirmados.
En la capital del país hay una incidencia de 1,30 casos por cada 100.000 habitantes.
Por otro lado en Antioquia, se han reportado 52 casos y 15 en Cundinamarca, mientras que en Risaralda se han registrado 8 contagios, 5 en Caldas y 4 en Chocó.
¿Qué es la tos ferina?
Se trata de una enfermedad infecciosa bacteriana altamente contagiosa, que afecta las vías respiratorias y causa ataques de tos intensa y prolongada, a la que suele conocerse como “tos convulsiva”, y es causada por la bacteria Bordetella pertussis.
La transmisión ocurre principalmente a través de partículas expulsadas al toser, estornudar o hablar, lo que facilita su rápida propagación en entornos cerrados y en contacto cercano con personas infectadas, e impacta principalmente a niños y niñas menores de 5 años.
Vacunación en Colombia
Colombia cuenta con un Plan Ampliado de Inmunización (PAI), el cual incluye la vacuna contra la tos ferina en el esquema infantil, con dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses, así como un refuerzo a los 5 años.
En mujeres gestantes, la vacunación se administra a partir de la semana 26 de gestación, con el objetivo de proporcionar protección pasiva al recién nacido a través de la transferencia de anticuerpos maternos.
Sin embargo, se requieren estrategias de vigilancia epidemiológica, diagnóstico temprano y aislamiento de casos para reducir la transmisión.